Principales obras de Marx
- — 1841: Diferencias entre la filosofía natural de Demócrito y la filosofía natural de Epicuro. (Tesis doctoral)
- — Crítica de la filosofía del derecho de Hegel.
- — 1844: Manuscritos económico-filosóficos. (Publicados en 1932).
- — 1845: Tesis sobre Feuerbach.
- — 1847: Trabajo asalariado y capital.
- — 1847: La miseria de la filosofía.
- — 1848: Discurso sobre el libre cambio.
- — 1849: La burguesía y la contrarrevolución (segundo artículo). Publicado en la Neue Rheinische Zeitung.
- — 1849: Trabajo asalariado y capital.
- — 1850: Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850.
- — 1851-1852: El dieciocho brumario de Luis Bonaparte.
- — 1853: La dominación británica en la India.
- — 1853: Futuros resultados de la dominación británica de la India.
- — 1854: La España revolucionaria.
- — 1859: Contribución a la Crítica de la Economía Política.
- — 1864: Manifiesto inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores.
- — 1865: Salario, precio y ganancia.
- — 1867: El Capital.
- — 1871: La guerra civil en Francia.
- — 1874: Acotaciones al libro de Bakunin El Estado y la Anarquía.
- — 1875: Crítica al Programa de Gotha.
Modos de producción
Modo de producción Primitivo:
La comunidad primitiva no
tenía gran producción, ya que sus herramientas eran a base piedras, huesos y
madera, en pocas palabras, eran herramientas rudimentarias. No conocían lo que
era la “propiedad privada”, pero sí se ponía en práctica lo que marx decía en
sus manuscritos ECONÓMICOS filosóficos: “la propiedad privada general”. Con la
llegada del capitalismo, esta se comenzó a denominar “matrimonio”, donde
solamente algunos bienes eran pertenencias. las mujeres y los niños eran
encargados de realizar trabajos que no necesitaban tanto esfuerzo; los hombres
se dedicaban a la caza y a la pesca.
Modo de producción Exclavista:
la
comunidad exclavista se caracterizó por la explotación que sufría el ser
humano. ellos trabajan en la cosecha sin tener alguna recompensa, las horas de
trabajo eran excesivas y de cierta forma eran maltratados en lo que se
denominaba “trabajo”. En el trabajo las fuerzas fundamentales eran la tierra y
la mano de obra.
con el pasar del tiempo se crearon las rebeliones, cada vez incrementaban más la potencia de ellos y de esta forma consiguieron aminorar la esclavitud. Pronto los exclavistas decidieron crear un trato con el ex- esclavo, ahora hombre libre, aquella condición determinaba de que una pequeña porción de tierra sería parte de él, a cambio de su trabajo.
Modo de producción Feudal:
las
clases sociales eran el señor feudal y el siervo (o campesino). el productor no
era independiente, pues debía tener a un señor feudal y este era el dueño de
las tierras y de los implementos que se usaban para la cosecha. de la cosecha
solamente una pequeña parte Pertenecía al siervo, lo demás, era para el señor feudal. esta era una ley que debía
cumplirse y no podía evitarse bajo ninguna circunstancia.
los siervos se dedicaban a realizar artesanías, al culto, a las ciencias, pero su función principal era el comercio. Debido a ello se comenzó a poner en práctica la emigración, ya que necesitaban salir de su lugar de origen y encontrar nuevos lugares para producir comercio. Esto provocó que los europeos, PORTUGUESES y españoles COLONIZARAN territorio americano, lo mismo sucedió con áfrica y asia.
Para abolir la desigualdad de este tiempo un grupo de manifestantes decidió el palacio real. El lema de ellos era "libertad, igualdad y fraternidad".
Modo de producción Capitalista:
se
desarrolló cierta tecnología que sirvió para los cultivos, fue un gran avance
para la producción de la humanidad, pero a su vez existían desventajas; la principal era: exprimir más al trabajador.
en este modo de producción existía un contrato, donde los
proletarios no tienen instrumentos de producción; solamente cuentan con su
fuerza de trabajo y por medio de esfuerzo conseguían elementos para su vivir.
En este sistema se establecen las relaciones económicas y se da la primera revolución industrial.
Dato Importante
existían 3 tipos de capitales:
1.capital productivo (Fábricas)
2.CApital Comercial (Supermercados)
3.CApital Financiero (bancos)
Modo de producción Socialista:
Aquí ya estaba la igualdad, había
libertad y la repartición de la producción era equitativa. No existe la
propiedad privada y ante cualquier explotación podía existir una denuncia. la sociedad era
colectiva y recíproca.
las diferencias entre clases sociales se
deteriora lentamente, debido a que los
medios de producción pertenecían al estado.
EL OBJETIVO DEL SOCIALISMO ES GARANTIZAR EL BIEN DEL PUEBLO Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE CADA MIEMBRO DE LA SOCIEDAD.
Las clases sociales existentes son:
-obreros.
-campesinos.
-trabajadores intelectuales.
-profesionales.
Ecuador: Crisis Financiera y Fenómeno Migratorio
Aunque desde 1995 ya existían inconvenientes en la economía, los
problemas se fueron aglomerando, hasta que estalló la crisis en 1999. la caída
del petroleo fue una de las DETONANTES principales, el incremento de las tasas
de interés y el declive de los depósito de ahorros bancarios, esto llevó a la
ruina a los bancos y se formó una deuda donde el estado se hizo cargo de
aquellos gastos. la pérdida de valor del sucre abrió paso a la dolarización y
las personas que tenían sus ahorros, solamente recuperaron una quinta parte.
El cierre de una gran cantidad de entidades financieras; deudas al
estado; la inclusión del dólar como divisa nacional, debido a desvaloralización
del sucre; aumentaron los índices de pobreza y desempleo en el país y una de
las principales consecuencias fue el FENÓMENO migratorio por el que optó la
mayoría de la población ecuatoriana.
Fenómeno Migratorio
es cuando algún INDIVIDUO busca desplazarse a otro lugar, para conseguir más facilidades. el FENÓMENO migratorio se dio por el desequilibrio económico en el país, por lo cual, nuestros COMPATRIOTAS decidieron buscar nuevas oportunidades en otros países, COmo consecuencia también se dio la desunión de familias ecuatorianas. las
principales opciones fueron: España, estados unidos e italia. en otros casos,
no sólo es la economía, también, intervienen
conflictos culturales, políticos y las desigualdades de opiniones.
Transformaciones en el Continente Asiático
EL COLAPSO FINANCIERO SE DIO POR LA DESVALORALIZACIÓN DEL BATH (MONEDA TAILANDESA), TAMBIÉN ESTÁ EL HECHO DE QUE LAS PERSONAS GASTABAN MÁS DE LO QUE RECIBÍAN. LOS PRINCIPALES PAÍSES QUE SALIERON AFECTADOS SON: TAILANDIA, MALASIA E INDONESIA, PERO TAMBIÉN REPERCUDIÓ EN COREA DEL SUR, TAIWÁN Y HONG KONG.
LA CRISIS QUE SE PRESENTÓ EN 1997 TAMBIÉN SE LA CONOCE COMO "LA CRISIS DEL FONDO MONETARIO". HUBO UNA DISMINUCIÓN DE INGRESOS, POR ENDE TAMBIÉN DEBILITÓ LA ECONOMÍA ASIÁTICA; A SU VEZ, ESTO OCASIONÓ LA POBREZA EXTREMA Y EL AUMENTO DE LA INFLACIÓN.
Acontecimientos importantes: - La revolución de China en 1949.
-Las guerras vietnamitas contra Francia y E.E.U.U.
-La guerra de Corea del Norte contra Corea del Sur en 1950.
- — 1841: Diferencias entre la filosofía natural de Demócrito y la filosofía natural de Epicuro. (Tesis doctoral)
- — Crítica de la filosofía del derecho de Hegel.
- — 1844: Manuscritos económico-filosóficos. (Publicados en 1932).
- — 1845: Tesis sobre Feuerbach.
- — 1847: Trabajo asalariado y capital.
- — 1847: La miseria de la filosofía.
- — 1848: Discurso sobre el libre cambio.
- — 1849: La burguesía y la contrarrevolución (segundo artículo). Publicado en la Neue Rheinische Zeitung.
- — 1849: Trabajo asalariado y capital.
- — 1850: Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850.
- — 1851-1852: El dieciocho brumario de Luis Bonaparte.
- — 1853: La dominación británica en la India.
- — 1853: Futuros resultados de la dominación británica de la India.
- — 1854: La España revolucionaria.
- — 1859: Contribución a la Crítica de la Economía Política.
- — 1864: Manifiesto inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores.
- — 1865: Salario, precio y ganancia.
- — 1867: El Capital.
- — 1871: La guerra civil en Francia.
- — 1874: Acotaciones al libro de Bakunin El Estado y la Anarquía.
- — 1875: Crítica al Programa de Gotha.
Modos de producción
Modo de producción Primitivo:
La comunidad primitiva no
tenía gran producción, ya que sus herramientas eran a base piedras, huesos y
madera, en pocas palabras, eran herramientas rudimentarias. No conocían lo que
era la “propiedad privada”, pero sí se ponía en práctica lo que marx decía en
sus manuscritos ECONÓMICOS filosóficos: “la propiedad privada general”. Con la
llegada del capitalismo, esta se comenzó a denominar “matrimonio”, donde
solamente algunos bienes eran pertenencias. las mujeres y los niños eran
encargados de realizar trabajos que no necesitaban tanto esfuerzo; los hombres
se dedicaban a la caza y a la pesca.
Modo de producción Exclavista:
la
comunidad exclavista se caracterizó por la explotación que sufría el ser
humano. ellos trabajan en la cosecha sin tener alguna recompensa, las horas de
trabajo eran excesivas y de cierta forma eran maltratados en lo que se
denominaba “trabajo”. En el trabajo las fuerzas fundamentales eran la tierra y
la mano de obra.
con el pasar del tiempo se crearon las rebeliones, cada vez incrementaban más la potencia de ellos y de esta forma consiguieron aminorar la esclavitud. Pronto los exclavistas decidieron crear un trato con el ex- esclavo, ahora hombre libre, aquella condición determinaba de que una pequeña porción de tierra sería parte de él, a cambio de su trabajo.
Modo de producción Feudal:
las
clases sociales eran el señor feudal y el siervo (o campesino). el productor no
era independiente, pues debía tener a un señor feudal y este era el dueño de
las tierras y de los implementos que se usaban para la cosecha. de la cosecha
solamente una pequeña parte Pertenecía al siervo, lo demás, era para el señor feudal. esta era una ley que debía
cumplirse y no podía evitarse bajo ninguna circunstancia.
los siervos se dedicaban a realizar artesanías, al culto, a las ciencias, pero su función principal era el comercio. Debido a ello se comenzó a poner en práctica la emigración, ya que necesitaban salir de su lugar de origen y encontrar nuevos lugares para producir comercio. Esto provocó que los europeos, PORTUGUESES y españoles COLONIZARAN territorio americano, lo mismo sucedió con áfrica y asia.
Para abolir la desigualdad de este tiempo un grupo de manifestantes decidió el palacio real. El lema de ellos era "libertad, igualdad y fraternidad".
Modo de producción Capitalista:
se
desarrolló cierta tecnología que sirvió para los cultivos, fue un gran avance
para la producción de la humanidad, pero a su vez existían desventajas; la principal era: exprimir más al trabajador.
en este modo de producción existía un contrato, donde los
proletarios no tienen instrumentos de producción; solamente cuentan con su
fuerza de trabajo y por medio de esfuerzo conseguían elementos para su vivir.
En este sistema se establecen las relaciones económicas y se da la primera revolución industrial.
Dato Importante
existían 3 tipos de capitales:
1.capital productivo (Fábricas)
2.CApital Comercial (Supermercados)
3.CApital Financiero (bancos)
Dato Importante
existían 3 tipos de capitales:
1.capital productivo (Fábricas)
2.CApital Comercial (Supermercados)
3.CApital Financiero (bancos)
Modo de producción Socialista:
Aquí ya estaba la igualdad, había
libertad y la repartición de la producción era equitativa. No existe la
propiedad privada y ante cualquier explotación podía existir una denuncia. la sociedad era
colectiva y recíproca.
las diferencias entre clases sociales se deteriora lentamente, debido a que los medios de producción pertenecían al estado.
EL OBJETIVO DEL SOCIALISMO ES GARANTIZAR EL BIEN DEL PUEBLO Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE CADA MIEMBRO DE LA SOCIEDAD.
Las clases sociales existentes son:
-obreros.
las diferencias entre clases sociales se deteriora lentamente, debido a que los medios de producción pertenecían al estado.
EL OBJETIVO DEL SOCIALISMO ES GARANTIZAR EL BIEN DEL PUEBLO Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE CADA MIEMBRO DE LA SOCIEDAD.
Las clases sociales existentes son:
-obreros.
-campesinos.
-trabajadores intelectuales.
-profesionales.
Ecuador: Crisis Financiera y Fenómeno Migratorio
Aunque desde 1995 ya existían inconvenientes en la economía, los
problemas se fueron aglomerando, hasta que estalló la crisis en 1999. la caída
del petroleo fue una de las DETONANTES principales, el incremento de las tasas
de interés y el declive de los depósito de ahorros bancarios, esto llevó a la
ruina a los bancos y se formó una deuda donde el estado se hizo cargo de
aquellos gastos. la pérdida de valor del sucre abrió paso a la dolarización y
las personas que tenían sus ahorros, solamente recuperaron una quinta parte.
El cierre de una gran cantidad de entidades financieras; deudas al
estado; la inclusión del dólar como divisa nacional, debido a desvaloralización
del sucre; aumentaron los índices de pobreza y desempleo en el país y una de
las principales consecuencias fue el FENÓMENO migratorio por el que optó la
mayoría de la población ecuatoriana.
Fenómeno Migratorio
es cuando algún INDIVIDUO busca desplazarse a otro lugar, para conseguir más facilidades. el FENÓMENO migratorio se dio por el desequilibrio económico en el país, por lo cual, nuestros COMPATRIOTAS decidieron buscar nuevas oportunidades en otros países, COmo consecuencia también se dio la desunión de familias ecuatorianas. las
principales opciones fueron: España, estados unidos e italia. en otros casos,
no sólo es la economía, también, intervienen
conflictos culturales, políticos y las desigualdades de opiniones.
Transformaciones en el Continente Asiático
EL COLAPSO FINANCIERO SE DIO POR LA DESVALORALIZACIÓN DEL BATH (MONEDA TAILANDESA), TAMBIÉN ESTÁ EL HECHO DE QUE LAS PERSONAS GASTABAN MÁS DE LO QUE RECIBÍAN. LOS PRINCIPALES PAÍSES QUE SALIERON AFECTADOS SON: TAILANDIA, MALASIA E INDONESIA, PERO TAMBIÉN REPERCUDIÓ EN COREA DEL SUR, TAIWÁN Y HONG KONG.
LA CRISIS QUE SE PRESENTÓ EN 1997 TAMBIÉN SE LA CONOCE COMO "LA CRISIS DEL FONDO MONETARIO". HUBO UNA DISMINUCIÓN DE INGRESOS, POR ENDE TAMBIÉN DEBILITÓ LA ECONOMÍA ASIÁTICA; A SU VEZ, ESTO OCASIONÓ LA POBREZA EXTREMA Y EL AUMENTO DE LA INFLACIÓN.
Acontecimientos importantes: - La revolución de China en 1949.
-Las guerras vietnamitas contra Francia y E.E.U.U.
-La guerra de Corea del Norte contra Corea del Sur en 1950.
Primavera Árabe
LA PRIMAVERA ÁRABE COMENZÓ EN EL 2010 Y SE CONCRETÓ EN EL 2011. EL FACTOR PRINCIPAL FUE LA NECESIDAD QUE SENTÍA EL PUEBLO DE LIBERARSE DEL SISTEMA CORRUPTO.
el término “DEMOCRÁTICO” está distorsionado en aquellos países donde se ha SUSCITADO este hecho (Túnez, libia, siria, egipto, palestina, irák, irán, entre otros). se tomaron estas medidas para buscar la participación DEMOCRÁTICA, el correcto planteo de los derechos humanos y la libertad de expresión. los que tenían menos poder eran explotados por los más poderosos, como es el caso de varios vendedores que fueron obligados a entregar sus MERCANCÍAS, sin recompensa alguna. cuando los pobladores de egipto decidieron realizar su protesta, el internet fue negado totalmente a ellos, el objetivo de este acto era impedir que los participantes se organizaran a través de este medio. estos sólo son pequeños ejemplos de cómo era el estilo de vida de aquellas poblaciones. en libia algunos manifestantes OPTARON por realizar un intento de invasión a las bases militares, por el lado de los militares no hubo una violencia extrema, ya que estos dispararon al aire. sin embargo, los medios de comunicación lo difundieron como una masacre. tras la caída de mubarak en egipto las manifestaciones siguen, sienten inconformidad hacia las bases militares que dirigen el paÍs. GadDafi tuvo el peor destino en este caso, pues fue asesinado en su ciudad natal; por otro lado, alí abdula saleh llegó a un acuerdo que le permitió REIVINDICARSE en arabia saudita.
Crisis Mexicana: Efecto Tequila
SUCEDIÓ EN LA PRESIDENCIA DE ERNESTO ZEDILLO, LA CRISIS SE ORIGINÓ POR REPERCUSIONES MUNDIALES. LA DEVALUACIÓN DE LA MONEDA MEXICANA, LA FALTA DE RESERVAS INTERNACIONALES Y LA MODIFICACIÓN DEL SISTEMA MONETARIO FUERON ALGUNAS DE LAS CAUSAS QUE TAMBIÉN HIZO ESTALLAR ESTE ACONTECIMIENTO.LA CRISIS FUE SUPERADA DEBIDO A QUE EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS HIZO UN PRÉSTAMO DE 20 MIL MILLONES A MÉXICO PARA SANEAR SUS CUENTAS.
OTROS DATOS
-TAMBIÉN SE CONOCE A ESTA CRISIS COMO "EL ERROR DE DICIEMBRE".
-LA CRISIS SE DIO EN 1994.
-AFECTÓ A LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA.
OTROS DATOS
-TAMBIÉN SE CONOCE A ESTA CRISIS COMO "EL ERROR DE DICIEMBRE".
-LA CRISIS SE DIO EN 1994.
-AFECTÓ A LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA.
CRISIS HIPOTECARIA ESTADOUNIDENSE
LA PRINCIPAL CAUSA FUE LA EXCESIVA REPARTICIÓN DE HIPOTECAS SUBPRIME. PERO TAMBIÉN EXISTEN OTRAS CAUSAS, LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO ESTÁN EN SU RÉCORD MÁXIMO, PROVOCADO POR LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS DE CHINA E INDIA.A PARTIR DE OCTUBRE DE ESE AÑO, ALGUNOS GOBIERNOS ANUNCIARON MEDIDAS PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA: LA CRISIS. ASÍ EVITARÍAN EL COLAPSO DE LOS BANCOS, DESCONGELAR EL CRÉDITO Y ASEGURAR LA CAPITALIZACIÓN DE LOS BANCOS.
A PESAR DE LA CRISIS, ESTADOS UNIDOS SIGUE SIENDO UNA NACIÓN PODEROSA E INFLUYENTE, ESPECIALMENTE POR SU CAPACIDAD TECNOLÓGICA, EMPRESARIAL Y MILITAR.
ESTADOS UNIDOS ESTÁ DECIDIDO A SUPERAR AQUELLA CRISIS Y AVANZAR, PERO NO ES UN OBJETIVO FÁCIL, DEBIDO A LAS LIMITACIONES DE NUEVAS POTENCIAS.
CHINA, EL GIGANTE DESPIERTAHoy en día, la población de China supera los 1.301 millones de personas, lo que la convierte en el país mas poblado del mundo.China comenzó a quedarse detrás de los estados Europeos a mediados del siglo XIX. Entre el surgimiento de la industria y la competencia de siglos entre estados, los Europeos se probaron capaces de proyectar poder alrededor del globo.El acelerado crecimiento económico de China en la era Deng Xiaoping, es lo más impresionante, ya que la política oriental se resume en "Un país, dos sistemas".
https://prezi.com/fk5hcwkkpz-i/el-gigante-despiertachina/
Unidad 2
Organizaciones del Mediterráneo y Orientales: China, India, Mesopotamia y Egipto.
china
Los orígenes de China se encuentran en culturas neolíticas, pues en
algunas excavaciones se descubrieron asentamientos en forma de aldeas. En estos
trabajos se tuvo conocimiento de dos culturas: la Yangshao y Longshan.
El foco original de la civilización China fue la Llanura del Hoang
Ho, pero la población comenzó a extenderse hacia el sur, llegando a cubrir la
llanura del Yoang Tse, que tenía un clima más cálido y propicio para el cultivo
del arroz. Los accidentes geográficos que rodean estas llanuras contribuyeron a
hacer de China un país aislado de Europa y de India.
INDIA
Los orígenes de la Civilización India se remontan al 3000 a.C, en
que se desarrolló, en torno al río Indo, una brillante civilización que recibe
el nombre de Civilización de Harappa.
Si bien India está aislada por accidentes geográficos como
la cordillera de los Himalayas al norte y las selvas al oriente,
la Llanura del Indo es abierta y por ella entraron diversos pueblos
invasores que alteraron el desarrolló de esta civilización. Debido a eso es que
en India han existido y existen los más variados tipos raciales y
lingüísticos.
mesopotamia
La historia de Mesopotamia es una sucesión de civilizaciones,
iniciada por los sumerios (3.000 a.c. - 2.350 a.c.). Estos son vencidos por las
huestes de Sargón, rey de los acadios (Akkad), que imponen su poder hasta 1.800
a.c.
Mesopotamia significa en griego "entre ríos". La región
así denominada abarcaba inicialmente los territorios comprendidos entre los
ríos Tigris y Eufrates. En la actualidad comprende a Iraq y el este de Siria.
egipto
Esta civilización se desarrolló entre los desiertos que rodean la
fértil y estrecha llanura río Nilo, lo que la protegió de las invasiones de
otros pueblos. La abundancia de su suelo en recursos vegetales, animales y
minerales contribuyo a su riqueza. El río, con sus crecidas anuales, condiciono
la mentalidad y desarrolló de los egipcios.
La antigua Grecia y Roma:
grecia
roma
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Entre los continentes Europa, Asia y África.
En el continente Europeo.
RELIGIÓN:
POLITEISTA Y ANTROPOMORFICA.
Creían en dioses de origen latino y etrusco.
APORTES CULTURALES y científicos:
la mitología griega tuvo gran influencia sobre la
cultura, el arte y la literatura de la civilización occidental.
los poetas y artistas han hallado inspiración en ella.
aportó mucho en el arte: La arquitectura, escultura
y pintura.
también se resalta el latín y los acueductos.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
Ciudadanos, ellos podían ejercer sus derechos.
Extranjeros, metecos en atenas y péricos en esparta eran considerados “no
ciudadanos”, por ende, no tenían derechos.
Los esclavos no gozaban de libertad y las mujeres no eran tomadas en cuenta.
Estaba conformada por “patricios” y “plebeyos”. los
patricios tenían poder político. los plebeyos tenían derecho político en su
mínima expresión.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
el rey era el gobernador de todo, los altas esferas
también tenían voz y voto.
en el mandato de pericles, atena era el centro cultural de grecia.
la realeza, el senado y las asambleas, estas
últimas se encargaban de elegir al rey.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA:
lo que producían lo consumían, se dedicaban a la
cosecha, pero la exportación también era importante.
La mayoría de la población era campesina, los que
gozaban de más recursos tenían grandes rebaños. con la conquista y el proceso
de EXPANSIÓN roma se convirtió en un parásito del imperio.
Cuando Grecia vivía su esplendor, Roma era una pequeña aldea gobernada
por un rey en el centro de Italia (Lacio). Su cronología la empezaron en el año
753 a.C, cuando (según la mitología) Rómulo y Remo fundaron la ciudad. En el
año 509 a.C. los romanos derrocaron al último rey y expulsaron a los etruscos
(pueblo vecino al que estaban sometidos). La civilización etrusca influyó mucho
en la romana. Después de acabar con la monarquía adoptaron un sistema de
gobierno republicano (dirigido por un Senado y varios Cónsules). Durante los 3
siglos siguientes sostuvieron varias guerras contra sus vecinos hasta que
dominaron toda la península itálica. La zona sur que de Italia se llamaba Magna
Grecia ya que los griegos la habían colonizado fundando numerosas ciudades
(Siracusa, Tarento, Cumas). Las civilización griega fue la que más influyó en
la romana, de ellos tomaron su religión politeísta, aunque cambiaron el nombre
de los dioses. La lucha por el control de la isla de Sicilia enfrentó a
Roma con otra civilización que estaba expandiéndose desde el norte de África:
Cartago. Las tres guerras que mantuvieron romanos y cartagineses por el control
del mediterráneo occidental (desde Sicilia a Hispania) se llamaron “Guerras
Púnicas”. La primera (264-241 ac) terminó con la victoria romana que ocupó
Sicilia. La segunda (218-201 a.C.) empezó con victorias cartagineses, cuyo
ejército dirigido por el general Aníbal invadió Italia y asedio la ciudad de
Roma. Pero una contraofensiva romana invirtió la situación y Cartago fue
derrotada, entonces Roma ocupó gran parte de Hispania. Finalmente, con la
tercera guerra Púnica (149-146 a.C.), la misma ciudad de Cartago fue destruida
por los romanos y su territorio del Norte de África anexionado. También durante
ese siglo Roma ocupó Macedonia (tras las guerras Macedónicas) y Grecia (tras la
destrucción de Corinto en el 146 a.C.).
Imperio Inca:
Los incas, fueron los gobernantes del imperio más extenso de América. El primero en utilizar el título de inca fue
Inca Roca, fundador también de la dinastía Hanan Cuzco. El último inca en el
gobierno fue Atahualpa.
El imperio Inca representa en América del Sur lo que el azteca en América del
Norte. Superó netamente a las culturas preincaicas por su organización
jurídica, política y militar, pero en ciertos aspectos intelectuales,
industriales y artísticos no fue superior a ellas. Los incas parecen ser
originarios de una isla del lago Titicaca, que, expandidos luego por Perú,
fundaron el gran Imperio quechua.
Se desarrolló se inició hacia el año 1200 d.C. Su apogeo se inició
el año 1438 d.C. Su destrucción se inició el año 1532 d.C. Su capital fue Cusco,
en Perú. Se expandió por: Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia,
en la parte centro-occidental de América del Sur.
Una de las cualidades más notables del Imperio incaico era su altamente
organizado gobierno, centralizado en el Cuzco, la capital donde el emperador
vivía.
El Inca es el gobernante supremo. Para acceder al cargo de Inca se debía
superar una serie de pruebas muy rigurosas, a las que se sometían las aptitudes
físicas y morales del pretendiente. Tales pruebas se acompañaban de un complejo
ritual a través del cual el Sol nominaba a quien debía asumir el cargo inca.
Inti, si estaba de acuerdo, le daba el poder de la lluvia al futuro Inca.
De Norte a Sur, llego a abarcar más de 3.500 km de longitud. El
territorio que abarco este imperio variaba de regiones áridas, costeras,
desiertas, etc.
Con la extensión de imperio fue ganando nuevas expresiones
culturales ubicándose en los actuales territorios de Ecuador,
Colombia, Perú, Argentina, Bolivia y Chile.Los incas fueron politeístas y la
mayoría de sus dioses representaban elementos de la naturaleza, cada uno de
ellos tuvo atributos particulares. La religión estaba presente en cada ámbito
de sus vidas. El culto y la religión envolvieron cada una de las
festividades las cuales estuvieron encargados de los sacerdotes, el más
importante era el Huillac Umu.
Se utilizaron una diversidad de productos rituales
como el maíz, la ropa fina (de cumbi), la
hoja de coca y la concha marina llamada mullu (spondylus). Durante el
año los incas celebraban diversas festividades, que generalmente correspondían
a una etapa en las actividades agrícolas y los cambios climáticos.
Monarquía Absoluta y Parlamentaria.
En la monarquía absoluta el rey toma las decisiones, es decir, el pueblo no tiene voz ni voto. Al rey se lo considera de origen divino y se dio en Francia con Luis XIV.
Algunas de las características principales o instrumentos principales son:
-El ejército profesional: Encargados de defender a la región en tiempos de guerra y defender la paz interna.
-Burocracia: Se encarga de la administración del Estado.
-Ministros: Son los asesores directos del rey.
-Diplomacia: Encargados de representar al monarca en el extranjero.
-Impuestos: Principal fuente de ingreso.
En la monarquía parlamentaria el gobierno y las cámaras tienen poder, el monarca gobierna bajo los mandatos de un parlamento. En esta monarquía se produjo la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Se da en Inglaterra con la Reina Isabel II.
Revolución Industrial
(1780-1850)
Modificó la forma de vivir y de trabajar de la gente, se trató de un gran proceso de producción, donde la tecnología avanzó y se hizo el uso de nuevas máquinas.
Los trabajadores no era dominados por la nobleza, la sociedad se hizo más moderna y fue dominada por la burguesía.
Se inició en el siglo XVII en Europa, el capitalismo se afianzó como sistema económico.
Los principales factores que intervinieron fueron:
La revolución agrícola: Aumentó la demanda de materias primas.
Revolución demográfica: Aumento de la demanda de productos y servicios.
Revolución Tecnológica: Se crearon nuevas máquinas que satisficieron a los pobladores.
Revolución Francesa
Se produjo a finales del siglo XVII gracias a la revolución
francesa las personas de la iglesia y del
pueblo lograron ser
independientes. La iglesia o lo que se denominaba el
clero estaba
dominando los territorios, el pueblo sufría muchas injusticias y
es
por eso que alzaron la voz y reclamaron los derechos.
La política también es una clave importante porque podríamos
tomar un
ejemplo, claro que se han modificado muchas cosas y lo
hacen parecer un poco
más justo.
Fue el cambio político más importante y esto le sirvió de pauta a
otros países.
CAUSAS
CONSECUENCIAS
La
economía del país estaba arruinada
Se
destruyó el sistema feudal
Los
nobles consecuentemente sufrían dramas financieros
Se
difundieron ideas democráticas
El
clero no recibía el diezmo por parte del pueblo
Los
derechos de los señores feudales fueron anulados
La
burguesía quería acceder a cargos públicos
Surgió
la creación de la monarquía absoluta
La búsqueda de la igualdad
por parte del pueblo.
La burguesía se ampliaba cada vez más
Procesos independentistas en América Latina:
Haití:
La revolución de Haití comenzó en 1791 y culminó en 1804. Fue el primer movimiento revolucionario que se realizó en América Latina y que finalizó con la abolición de la esclavitud.
Influyó la revolución francesa, pero lo más importante que debemos resaltar es la revelación que tuvieron los esclavos debido a las injusticias que sufrían. Toussaint fue el precursor de dicha revolución, al tomar el mando realiza revueltas con los eslavos en 1795. Se convierte en el primer país dirigido con alguien de color. Aunque Haití logró su independencai en 1804 las grandes potencias no tomaron en cuenta aquello, sino hasta 1986.
La Gran Colombia:
Se fundó el 17 de diciembre de 1819 por Ley Fundamental del Congreso de Angostura.
Fue organizada por el Congreso de Cúcuta de 1821. Los nombres de los departamentos fueron:
-Venezuela.
-Cudimarca.
-Quito.
La presidencia tenía duración de 4 años y podía ser reelegido solamente una vez. El primer presidente fue Simón Bolívar y el departamento de Venezuela fue dirigido por José Antonio Paez.
Las diferencias que tenía Venezuela y Quito entre opiniones federalistas y centralistas fue una de las causas para la separación.
Simón Bolívar renunció al cargo que tenía en 1830 y con esto se desvanece La Gran Colombia después de 11 años.
UNIDAD 3
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial es el conflicto internacional que estalló en Europa y se extendió por casi todo el planeta entre 1914 y 1918. Fue provocada por la rivalidad entre los mayores imperios agrupados en los bloques Triple Alianza y Triple Entente.
La llamada también Gran Guerra estalló en 1914, entre los imperios europeos que se disputaban colonias y semicolonias en el mundo. Se enfrentaron dos bloques: la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Hungaro, Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). En 1917, Rusia se retiró de la Entente y entraron Italia y Estados Unidos.
El asesinato del príncipe austriaco Francisco Fernando (28-6-1914) en Sarajevo provocó que Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia. Entonces, Rusia salió en defensa de Serbia, lo que provocó que Alemania le declare la guerra a Rusia y a su aliada Francia. Cuando Alemania ingresó a Bélgica para invadir Francia, Inglaterra le declaró la guerra.
Alemania y Francia combatieron en la batalla de Marne (setiembre de 1914) y se desencadenó la “Guerra de las Trincheras”. En 1916, los alemanes atacaron la fortaleza francesa de Verdum, pero fracasaron. El mismo año fueron vencidos en la batalla de Somme.
En el frente oriental, Alemania derrotó a Rusia, provocando que el zar Nicolás II fuera derrocado por los comunistas rusos, quienes firmaron la paz con Alemania en 1917 (Tratado Brest-Litovsk).
En marzo de 1918, Alemania lanzó otra ofensiva en el frente occidental, pero fueron derrotados en la Segunda Batalla de Marne. Ingleses, franceses y estadounidenses hicieron retroceder a los alemanes, quienes se rindieron el 11 de noviembre de 1918 (Armisticio de Compiegne).
El 28 de junio de 1919 se firmó el Tratado de Versalles, donde los vencedores obligaron a Alemania a entregar Alsacia y Lorena a Francia. También le impusieron un millonaria indemnización y le prohibieron fabricar o comprar armamento.
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue el conflicto armado entre el Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia, Unión Soviética, EE.UU.). Fue provocada por la ambición de Adolf Hitler (Alemania), Mussolini (Italia) e Hirohito (Japón) por el predominio económico y político del planeta.
En setiembre de 1939 los alemanes invadieron Polonia. Poco después atacaron Dinamarca, Noruega, Bélgica, Holanda y Francia. En agosto de 1940 bombardearon Inglaterra. Mientras tanto los italianos invadieron Grecia y Egipto, pero fracasaron. Los alemanes fueron en su ayuda, pero fueron derrotados en la batalla de El Alameín (julio de 1942). En junio de 1941, los alemanes invadieron la Unión Soviética, pero fueron derrotados en la batalla de Stalingrado (junio de 1942 – febrero de 1943).
En el Océano Pacífico los japoneses bombardearon Pearl Harbor (diciembre de 1941), provocando el ingreso de Estados Unidos a la guerra. Los japoneses invadieron China, el Sudeste Asiático y muchas islas hasta que perdieron en la batalla de Midway (junio de 1942) y empezaron a replegarse.
En junio de 1944, los aliados desembarcaron en Normandía y obligaron a los alemanes a replegarse. En febrero de 1945 fueron expulsados de todo Francia. Los aliados invadieron Alemania en marzo y los soviéticos tomaron Berlín el 25 de abril de 1945. Hitler se suicidó el 30 de abril. El 9 de mayo de 1945, el mariscal Wilhelm Keitel firmó la rendición de Alemania.
En agosto de 1945, Estados Unidos arrojó bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, lo que aceleró la rendición del Japón el 2 de setiembre de 1945.
Guerra Fría
Al terminar la Segunda Guerra Mundial (1945) las potencias vencedoras capitalistas (Estados Unidos, Inglaterra y Francia) empezaron a acusar a Unión Soviética de ayudar militarmente a los comunistas de Irán y Grecia para derrocar a los gobiernos pro capitalistas. Ademas, empezaron las disputas por el control de Berlín (Alemania). En 1946, el primer ministro inglés Winston Churchill acusó a Unión Soviética de instaurar un "Telón de Acero" (frontera ideológica) en Europa del Este. En 1947, el presidente estadounidense Harry Truman lanzó la "Política de Contención" para evitar la propagación de regímenes socialistas por el Mundo. Desde 1949, Estados Unidos lideró la OTAN (bloque de países capitalistas) y desde 1955, Unión Soviética encabezó el Pacto de Varsovia (bloque socialista). Principales conflictos:1. Guerra Civil China (1946-1949): los soviéticos contribuyeron en el triunfo de los comunistas y se aliaron a la naciente República Popular de China (socialista).2. Guerra de Corea (1950-1953): los soviéticos y chinos ayudaron a Corea del Norte, mientras que EE.UU. apoyó a Corea del Sur. 3. Crisis de los Misiles (1962): los soviéticos estaban llevando misiles a Cuba, pero Estados Unidos logró que las retiren. La tensión fue grave y pudo desencadenar una Tercera Guerra Mundial.4. Guerra de Vietnám (1959-1975): Unión Soviética y China ayudaron a Vietnam del Norte a derrotar a Vietnam del Sur, que fue apoyada por Estados Unidos.5. La Guerra de Afganistán (1978-1989): Estados Unidos ayudó a los rebeldes islámicos para expulsar al ejército soviético.6. Guerra Civil de Nicaragua (1979-1980): Unión Soviética respaldó a los sandinistas, mientras que Estados Unidos ayudó a los "contras".
India: Independencia.
India era entonces, una colonia británica, siendo designada, en 1876, la reina Victoria como su emperatriz.
A partir de la Primera Guerra Mundial, se desarrolló un proceso independentista a cargo del Partido del Congreso, cuyo líder era Mahatma Gandhi, que significa “alma grande” denominación puesta por su gente, y cuyo nombre real era Mohandas Karamchand.
Sus medios de acción descartaban la violencia y consistían en medidas de no colaboración y de abstención, a través de huelgas de hambre, protestas pacíficas, no participación en las elecciones e incumplimiento de leyes injustas. Impulsó la vuelta a la industria artesanal, usando, por ejemplo, el hilado manual en señal de boicot a las industrias británicas, a las que acusaba de la ruina económica de la India.
En 1930, Gandhi, impulsó la abstención del pago de impuestos, sobre todo el que recaía sobre la sal, realizando con sus seguidores una caminata que los llevó hasta el mar de Omán, donde fabricaron sal, evaporando el agua marina. Esto le costó la pérdida de su libertad, que recuperó en 1931, aunque la prisión por desobediencia y agitación popular, ya era una constante en su vida.
La resistencia fue en aumento, recrudeciendo luego de la Segunda Guerra Mundial, donde la India ayudó a los ingleses, con la promesa de obtener su independencia, si bien con la condición que se resolvieran las diferencias entre hindúes y musulmanes. Al dictarse la Constitución de 1935, el estado se dividió entre la Unión India y Pakistán, integrada respectivamente por hindúes y musulmanes. Esta división fue rechazada por Gandhi.
Bangladesh es la parte oriental de una región denominada Bengala, que en la división realizada en el territorio hindú le correspondió a Pakistán, que no reconoció los derechos de la población originaria, sometiéndolos a situaciones injustas, que originaron movimientos de liberación reprimidos cruelmente. La India contribuyó a su liberación, que se produjo el 16 de diciembre de 1971.
En 1964 murió Nehru y fue sucedido por su hija, Indira Gandhi quien gobernó desde 1966 hasta 1977, afrontando varios problemas, como la división del Partido del Congreso. En 1984, fue asesinada por miembros de la secta sij (secta religiosa surgida en el siglo XVI, contra el sistema de castas). Tuvo igual destino su hijo y sucesor, Rajiv, quien fue muerto en 1991. En 1997, el cargo de primer ministro fue ocupado por Inder Kumar Gujral.
Revolución Cubana
La revolución cubana comenzó el 26 de julio de 1953, momento en el que Fidel Castro se proclamó el máximo dirigente de este país caribeño. El motivo por el que comenzó esta revolución debe buscarse en el intento de independencia en el siglo XIX, un movimiento anticolonialista que intentó romper los lazos con los colonos invasores. La mayoría de países latinoamericanos consiguieron la emancipación pero este no fue el caso de Cuba que se encontró con la oposición de USA a dicha independencia.
El motivo por el que los americanos se opusieron a la liberación cubana fue porque esperaba heredar la isla de manos de los españoles. Ante esta situación, los cubanos encabezados por Carlos Manuel de Céspedes comenzaron una guerra de independencia en 1868 que fracasó; en 1895 esta lucha se reanudó de la mano del intelectual José Martí y otros pensadores como Antonio Maceo. Esta revolución estuvo a punto de ser ganada por los cubanos pero, sin embargo, entró en la batalla Estados Unidos que declaró la guerra a España, algo que le permitió ocupar militarmente la isla hasta el 1901.
Con el triunfo de los americanos y cubanos contra España, en La Habana se aprobó la Constitución de 1901 que fue muy recortada en derechos por parte de USA. En este pacto, el país norteamericano se concedió el derecho de quedarse militarmente en la isla creando una de las bases militares más conocidas del mundo: Guantánamo.
Esta intervención de Estados Unidos en Cuba fue muy notoria llegando, incluso, a invadir sectores de la economía de Cuba para controlar los principales motores económicos de la isla como fue la producción azucarera (en el 1923 Estados Unidos ya controlaba más del 70% de esta industria).
La relación entre Cuba y USA era favorecida también por los políticos de la isla (como Fulgencio Batista) que cedían las mejores tierras, fábricas, etc., a los capitalistas americanos. Esto hizo que desde el 1902 hasta el 1958 la isla creciera económicamente pero con un crecimiento muy desigual: se enriquecían los americanos y las clases más pudientes y los cubanos o la clase trabajadora estaba cada vez más empobrecida.
Causas de la revolución cubana
Para hacer un resumen de la revolución cubana y los factores que la propiciaron, vamos a ofrecerte el siguiente esquema que te ayudará a recopilar la información:
- Régimen dictatorial de Fulgencio Batista que, además, promovía un estado repleto de corrupción cediendo terrenos y empresas a los capitalistas norteamericanos
- Fuerte desigualdad económica entre los cubanos
- Una gran dependencia económica de los países extranjeros, sobre todo, de Estados Unidos.
Estados Unidos en las Guerras de Vietnam
A inicios de 1964, el presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, dio su visto bueno para que Vietnam del Norte fuese bombardeado por las tropas norteamericanas. Este hecho marcó el inicio de la guerra de Vietnam, aunque las hostilidades ya habían comenzado mucho antes.
Los pactos firmados en Ginebra se habían incumplido progresivamente por ambas partes y tanto los Estados Unidos como la URSS, principales potencias en esa coyuntura, aprovecharon para apoyar cada uno al bando con el que se identificaba ideológicamente. El resultado fue el inmediato estallido de la guerra.
El desarrollo del conflicto, que cada vez fue sumando nuevos actores mundiales en calidad de aliados, se puede resumir así:
- 1964: Vietnam del Norte prosigue sus acciones en Vietnam del Sur a través del Frente de Liberación Nacional (FLN).
- 1965: Estados Unidos intensifica sus acciones militares contra los rebeldes que buscan someter a Vietnam del Sur.
- 1967: Pese a la contundencia de sus acciones militares, EE. UU. no consigue derrotar a las tropas del FLN que operan en Vietnam del Sur.
- 1968: El presidente Johnson ordena cesar los bombardeos en Vietnam del Norte y su sucesor, Richard Nixon, promete que los soldados norteamericanos regresarán pronto a su país.
- 1969: Se inician las conversaciones de paz en París.
- 1970: Estados Unidos y Vietnam del sur invaden Camboya, país vecino.
- 1972: Vietnam del Norte invade a su vecino del sur y Estados Unidos reinicia los bombardeos en territorio norvietnamita.
- 1973: Las partes acuerdan un alto el fuego y EE. UU. se retira del conflicto. Las conversaciones en París continúan. Sin embargo, es inminente que la situación derive en la unificación de los dos territorios en un solo país, algo contra lo que siempre luchó Estados Unidos.
- 1974: La guerra continúa entre los dos bandos vietnamitas.
- 1975: Se consuma la victoria del FLN con la toma de la ciudad de Saigón.
- 1976: Unificación: nace la República Socialista de Vietnam.
El caso de
Pinochet en Chile y la consolidación del
régimen neoliberal.
En 1980 se celebró un referéndum para decidir si se adoptaba una nueva Constitución. Entre sus propuestas se encontraban la de prohibir todos los partidos de izquierda definitivamente, para siempre, el aumento de los poderes presidenciales y también que le permitiese un período de mandato adicional de ocho años. El nuevo documento fue aprobado por más del 67% del electorado, aunque el resultado fue muy criticado por haber sido manipulado. Una caída temporal del crecimiento económico siguió al referéndum, lo que provocó huelgas y protestas en todo el país, todas las cuales fueron reprimidas. En 1986 Pinochet sobrevivió a un intento de asesinato.
En 1988 se llevó a cabo otro referéndum que preguntaba al pueblo sobre por otros ocho años en el cargo para Pinochet. Antes del referéndum, en 1987, frente a la presión internacional, Pinochet había legalizado algunos partidos políticos. El nuevo mandato de ocho años fue rechazado por el 56% de la población, lo que llevó a elecciones presidenciales y legislativas el año siguiente. Estas fueron ganadas por el izquierdista Patricio Aylwin, que reemplazó a Pinochet como presidente en marzo de 1990. Pinochet se mantuvo como comandante en jefe del ejército hasta 1998, lo que le garantizaba inmunidad judicial.
En 1998 el general Pinochet viajó a Londres para ser operado de la espalda, mientras que en la capital británica fue puesto bajo arresto domiciliario por las autoridades, a petición del Gobierno español, que pretendía extraditarlo a España para enfrentarlo a cargos de tortura. La detención provocó una larga batalla legal en la que la Cámara de los Lores dictaminó que debía ser extraditado a España. Sin embargo, en el 2000 el gobierno británico revocó ese fallo por razones médicas y el general regresó a Chile. Más tarde ese mismo año, la Corte Suprema de Chile acusó a Pinochet de abusos contra los derechos humanos, una decisión que posteriormente se anuló en el 2002, para restablecerse de nuevo en 2004, asegurando que esta Corte era, después de todo, competente para someterlo a juicio. Pinochet fue puesto bajo arresto domiciliario en espera de juicio pero murió de un ataque al corazón en 2006, antes de los procedimientos judiciales completos se pusieran en marcha.
La caída del muro de
Berlín y el fin del mundo bipolar.
Tras la Segunda Guerra Mundial, en plena guerra fría, se erigió un símbolo de la diferencia entre dos culturas, el Muro de Berlín. Desde el 13 de agosto, cuando se comenzó a construir, hasta el 9 de noviembre de 1989, cuando ocurrió la famosa caída, millones de ciudadanos fueron prisioneros de una cárcel a cielo abierto.
En esos 28 años cientos de personas murieron intentando cruzar a la zona occidental, miles de familias se vieron separadas, hubo cientos de detenidos y miles de guardias fronterizos velaron porque nadie pasara al otro lado.
Su construcción costó unos 16.155.000 marcos de la Alemania Oriental. La frontera, estaba protegida por una valla de tela metálica, cables de alarma, trincheras contra los vehículos rodados, una cerca de alambre de púas, 30 bunkers y más de 300 torres de vigilancia.
La caída del Muro de Berlín fue el primer paso hacia la unificación de las dos alemanias, que tuvo lugar el 3 de octubre de 1990. Posteriormente, el 20 de junio de 1991 Berlín se convertiría oficialmente en la nueva capital de la Alemania unificada.
Actualmente los restos del muro, de la represión y de la Guerra Fría son una de las mayores atracciones turísticas de Alemania.
Ecuador en el siglo XX: El Velasquismo, el boom petrolero y las
dictaduras militares.
El 15 de febrero de 1972, Velasco Ibarra, conminado por los militares, abandonó Carondelet y salió hacia Buenos Aires, a su último destierro. Este acto marcó el final político de “el personaje del Ecuador del siglo XX de más curiosa y polémica trascendencia”, como lo calificó Alfredo Pareja. Velasco era doctor en Derecho, con una especialización por la Sorbona de París. Su ascenso al poder fue meteórico. En 1932 fue elegido legislador, al año siguiente ejerció como presidente de la Cámara de Diputados. Desde esta posición se hizo notar por su vehemente oratoria dirigida contra el presidente Juan de Dios Martínez Mera.
Con su caída se convocaron a elecciones para elegir Presidente. Velasco se postuló y ganó ampliamente. Comenzaba así una carrera política que lo llevaría por 5 veces a la primera magistratura del país. Muchos pensadores han tratado de revelar la figura de Velasco Ibarra. Agustín Cueva decía que “ha desempeñado el papel de profeta, sacerdote y padre de nuestros subproletarios, y -además- el de su abogado. Ha sido la figura simbólica tutelar que les ha permitido tener la ilusión de incorporarse a la sociedad que los marginaba”. Por su parte, el historiador Juan Paz y Miño manifiesta que no se puede hablar del velasquismo como un solo proyecto político alrededor de la figura de Velasco Ibarra. Cada uno de los cinco períodos de Velasco -explica- fueron diferentes y representaron distintas condiciones históricas aprovechadas, cada vez, por diferentes sectores de los mismos grupos que dominaban el país. Y coincide con Cueva cuando expresa que Velasco Ibarra inauguró un estilo inédito de hacer política: un discurso vibrante, que reivindicó al pueblo y que confrontaba a las oligarquías, unido a un contacto directo con las masas en grandes concentraciones realizadas en parques o plazas, mientras cada uno de los convocados, en su calidad de electores, se asumía como parte de la democracia y de la soberanía.
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/informacion-general/1/el-velasquismo-presidio-la-escena-politica-de-la-mitad-del-siglo-xx
Hasta 1971, la exportaciones petroleras no superaban el 6% del total de las exportaciones totales del Ecuador, según datos del Banco Central. Entre 1928 y 1957, el país exportó 42 millones de barriles de crudo, igual al volumen exportado solo en 1972, año en que se inaugura la era del 'boom' petrolero.
Con el pasar de los años esto fue decayendo. Entre 2006 y 2013 la inversión social por persona, en salud, educación, bienestar social y deporte se incrementó en $ 319,33. En esos 7 años se aumentó en más de 3 veces la inversión educativa, que en 2006 fue de $ 1.083,5 millones y en 2013 de $ 3.289,8 millones.
Jaime Roldos y 25 años
de Democracia
Nació el 5 de noviembre de 1940 en Guayaquil.
Diputado en 1968 y 1970.
Roldós Aguilera venció en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 1979, al frente de la coalición socialdemócrata Concentración de Fuerzas Populares (CFP).
El 10 de agosto de 1979 Jaime Roldós Aguilera juró como presidente de la República, tras varios años de dictaduras civiles y militares en Ecuador.
Llevó a cabo reformas sociales y realizó una política de centro-izquierda. Enfrentado en distintas ocasiones con el líder de su partido, Abdalá Bucaram, al que logró destituir de la presidencia del Parlamento.
El casi seguro triunfo en segunda vuelta del binomio Roldós-Hurtado creó malestar entre los militares más conservadores y entre sectores de la derecha económica.
Jaime Roldós murió el 24 de mayo de 1981 en un accidente aéreo entre Quito y Zapotillo en 1981.
Cargos:
30 Presidente de la República del Ecuador
10 de agosto de 1979 – 24 de mayo de 1981
Vicepresidente:
Osvaldo Hurtado Larrea.
Predecesor:
Consejo Supremo de Gobierno.
Sucesor:
Osvaldo Hurtado Larrea.
El “nuevo” orden mundial
Los nuevos actores internacionales: El
papel de la ONU y las ONGs
ONU:
En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San
Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.
La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia, que no estuvo representada, la firmó mas tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.El Día de las Naciones Unidas se celebra todos los años en esa fecha.
ONG:
Es la sigla de Organización No Gubernamental. Se trata de entidades de iniciativa social y fines humanitarios, que son independientes de la administración pública y que no tienen afán lucrativo.Una ONG puede tener diversas formas jurídicas: asociación, fundación, cooperativa, etc. Es importante resaltar que nunca buscan obtener ganancias de tipo económico, sino que son entidades de la sociedad civil que se basan en el voluntariado y que intentan mejorar algún aspecto de la comunidad.
Las ONG suelen financiarse a través de la colaboración de los ciudadanos, de los aportes estatales y de la generación propia de ingresos (mediante la venta de vestimenta o la realización de eventos, por ejemplo). Parte de sus recursos pueden destinarse a la contratación de empleados de tiempo completo (es decir, que no trabajan de manera voluntaria sino que se dedican exclusivamente a las tareas de la organización).
El campo de acción de una ONG puede ser local, nacional o internacional. La asistencia sanitaria, la protección del medio ambiente, el fomento del desarrollo económico, la promoción de la educación y la transferencia tecnológica son sólo algunos de los asuntos que incumben a este tipo de organizaciones.
La Carta de las Naciones Unidas (ONU) ya reconocía, en 1945, la importancia de las ONG en diversas temáticas. Es importante tener en cuenta, de todas formas, que las ONG no buscan reemplazar al Estado o a los organismos internacionales, sino que intentan complementar sus funciones. La Cruz Roja, fundada en 1863, es una de las ONG más antiguas del mundo. Otras de las ONG más importantes y de mayor tamaño en la actualidad son Greenpeace y WWF.
https://definicion.de/ong/
UNIDAD 4
La crisis de la civilización occidental
:
Los problemas del pensamiento único, el fracaso del neoliberalismo para
erradicar las inequidades sociales.
Europa Oriental - Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania Oriental, Hungría, Polonia, Rumania, URSS y Yugoslavia - alcanzó resultados económicos aún mejores que occidente en las décadas del 50' y del 60'.
ESTADOS UNIDOS ESTÁ DECIDIDO A SUPERAR AQUELLA CRISIS Y AVANZAR, PERO NO ES UN OBJETIVO FÁCIL, DEBIDO A LAS LIMITACIONES DE NUEVAS POTENCIAS.
CHINA, EL GIGANTE DESPIERTAHoy en día, la población de China supera los 1.301 millones de personas, lo que la convierte en el país mas poblado del mundo.China comenzó a quedarse detrás de los estados Europeos a mediados del siglo XIX. Entre el surgimiento de la industria y la competencia de siglos entre estados, los Europeos se probaron capaces de proyectar poder alrededor del globo.El acelerado crecimiento económico de China en la era Deng Xiaoping, es lo más impresionante, ya que la política oriental se resume en "Un país, dos sistemas".
https://prezi.com/fk5hcwkkpz-i/el-gigante-despiertachina/
Unidad 2
Organizaciones del Mediterráneo y Orientales: China, India, Mesopotamia y Egipto.
china
Los orígenes de China se encuentran en culturas neolíticas, pues en
algunas excavaciones se descubrieron asentamientos en forma de aldeas. En estos
trabajos se tuvo conocimiento de dos culturas: la Yangshao y Longshan.
El foco original de la civilización China fue la Llanura del Hoang
Ho, pero la población comenzó a extenderse hacia el sur, llegando a cubrir la
llanura del Yoang Tse, que tenía un clima más cálido y propicio para el cultivo
del arroz. Los accidentes geográficos que rodean estas llanuras contribuyeron a
hacer de China un país aislado de Europa y de India.
INDIA
Los orígenes de la Civilización India se remontan al 3000 a.C, en
que se desarrolló, en torno al río Indo, una brillante civilización que recibe
el nombre de Civilización de Harappa.
Si bien India está aislada por accidentes geográficos como
la cordillera de los Himalayas al norte y las selvas al oriente,
la Llanura del Indo es abierta y por ella entraron diversos pueblos
invasores que alteraron el desarrolló de esta civilización. Debido a eso es que
en India han existido y existen los más variados tipos raciales y
lingüísticos.
mesopotamia
La historia de Mesopotamia es una sucesión de civilizaciones,
iniciada por los sumerios (3.000 a.c. - 2.350 a.c.). Estos son vencidos por las
huestes de Sargón, rey de los acadios (Akkad), que imponen su poder hasta 1.800
a.c.
Mesopotamia significa en griego "entre ríos". La región
así denominada abarcaba inicialmente los territorios comprendidos entre los
ríos Tigris y Eufrates. En la actualidad comprende a Iraq y el este de Siria.
egipto
Esta civilización se desarrolló entre los desiertos que rodean la
fértil y estrecha llanura río Nilo, lo que la protegió de las invasiones de
otros pueblos. La abundancia de su suelo en recursos vegetales, animales y
minerales contribuyo a su riqueza. El río, con sus crecidas anuales, condiciono
la mentalidad y desarrolló de los egipcios.
La antigua Grecia y Roma:
grecia
|
roma
|
|
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
|
Entre los continentes Europa, Asia y África.
|
En el continente Europeo.
|
RELIGIÓN:
|
POLITEISTA Y ANTROPOMORFICA.
|
Creían en dioses de origen latino y etrusco.
|
APORTES CULTURALES y científicos:
|
la mitología griega tuvo gran influencia sobre la
cultura, el arte y la literatura de la civilización occidental.
los poetas y artistas han hallado inspiración en ella. |
aportó mucho en el arte: La arquitectura, escultura
y pintura.
también se resalta el latín y los acueductos. |
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
|
Ciudadanos, ellos podían ejercer sus derechos.
Extranjeros, metecos en atenas y péricos en esparta eran considerados “no ciudadanos”, por ende, no tenían derechos. Los esclavos no gozaban de libertad y las mujeres no eran tomadas en cuenta. |
Estaba conformada por “patricios” y “plebeyos”. los
patricios tenían poder político. los plebeyos tenían derecho político en su
mínima expresión.
|
ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
|
el rey era el gobernador de todo, los altas esferas
también tenían voz y voto.
en el mandato de pericles, atena era el centro cultural de grecia. |
la realeza, el senado y las asambleas, estas
últimas se encargaban de elegir al rey.
|
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA:
|
lo que producían lo consumían, se dedicaban a la
cosecha, pero la exportación también era importante.
|
La mayoría de la población era campesina, los que
gozaban de más recursos tenían grandes rebaños. con la conquista y el proceso
de EXPANSIÓN roma se convirtió en un parásito del imperio.
|
Cuando Grecia vivía su esplendor, Roma era una pequeña aldea gobernada por un rey en el centro de Italia (Lacio). Su cronología la empezaron en el año 753 a.C, cuando (según la mitología) Rómulo y Remo fundaron la ciudad. En el año 509 a.C. los romanos derrocaron al último rey y expulsaron a los etruscos (pueblo vecino al que estaban sometidos). La civilización etrusca influyó mucho en la romana. Después de acabar con la monarquía adoptaron un sistema de gobierno republicano (dirigido por un Senado y varios Cónsules). Durante los 3 siglos siguientes sostuvieron varias guerras contra sus vecinos hasta que dominaron toda la península itálica. La zona sur que de Italia se llamaba Magna Grecia ya que los griegos la habían colonizado fundando numerosas ciudades (Siracusa, Tarento, Cumas). Las civilización griega fue la que más influyó en la romana, de ellos tomaron su religión politeísta, aunque cambiaron el nombre de los dioses. La lucha por el control de la isla de Sicilia enfrentó a Roma con otra civilización que estaba expandiéndose desde el norte de África: Cartago. Las tres guerras que mantuvieron romanos y cartagineses por el control del mediterráneo occidental (desde Sicilia a Hispania) se llamaron “Guerras Púnicas”. La primera (264-241 ac) terminó con la victoria romana que ocupó Sicilia. La segunda (218-201 a.C.) empezó con victorias cartagineses, cuyo ejército dirigido por el general Aníbal invadió Italia y asedio la ciudad de Roma. Pero una contraofensiva romana invirtió la situación y Cartago fue derrotada, entonces Roma ocupó gran parte de Hispania. Finalmente, con la tercera guerra Púnica (149-146 a.C.), la misma ciudad de Cartago fue destruida por los romanos y su territorio del Norte de África anexionado. También durante ese siglo Roma ocupó Macedonia (tras las guerras Macedónicas) y Grecia (tras la destrucción de Corinto en el 146 a.C.).
Imperio Inca:
Los incas, fueron los gobernantes del imperio más extenso de América. El primero en utilizar el título de inca fue
Inca Roca, fundador también de la dinastía Hanan Cuzco. El último inca en el
gobierno fue Atahualpa.
El imperio Inca representa en América del Sur lo que el azteca en América del
Norte. Superó netamente a las culturas preincaicas por su organización
jurídica, política y militar, pero en ciertos aspectos intelectuales,
industriales y artísticos no fue superior a ellas. Los incas parecen ser
originarios de una isla del lago Titicaca, que, expandidos luego por Perú,
fundaron el gran Imperio quechua.
Se desarrolló se inició hacia el año 1200 d.C. Su apogeo se inició
el año 1438 d.C. Su destrucción se inició el año 1532 d.C. Su capital fue Cusco,
en Perú. Se expandió por: Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia,
en la parte centro-occidental de América del Sur.
Una de las cualidades más notables del Imperio incaico era su altamente
organizado gobierno, centralizado en el Cuzco, la capital donde el emperador
vivía.
El Inca es el gobernante supremo. Para acceder al cargo de Inca se debía
superar una serie de pruebas muy rigurosas, a las que se sometían las aptitudes
físicas y morales del pretendiente. Tales pruebas se acompañaban de un complejo
ritual a través del cual el Sol nominaba a quien debía asumir el cargo inca.
Inti, si estaba de acuerdo, le daba el poder de la lluvia al futuro Inca.
De Norte a Sur, llego a abarcar más de 3.500 km de longitud. El
territorio que abarco este imperio variaba de regiones áridas, costeras,
desiertas, etc.
Con la extensión de imperio fue ganando nuevas expresiones
culturales ubicándose en los actuales territorios de Ecuador,
Colombia, Perú, Argentina, Bolivia y Chile.Los incas fueron politeístas y la
mayoría de sus dioses representaban elementos de la naturaleza, cada uno de
ellos tuvo atributos particulares. La religión estaba presente en cada ámbito
de sus vidas. El culto y la religión envolvieron cada una de las
festividades las cuales estuvieron encargados de los sacerdotes, el más
importante era el Huillac Umu.
Se utilizaron una diversidad de productos rituales
como el maíz, la ropa fina (de cumbi), la
hoja de coca y la concha marina llamada mullu (spondylus). Durante el
año los incas celebraban diversas festividades, que generalmente correspondían
a una etapa en las actividades agrícolas y los cambios climáticos.
Monarquía Absoluta y Parlamentaria.
En la monarquía absoluta el rey toma las decisiones, es decir, el pueblo no tiene voz ni voto. Al rey se lo considera de origen divino y se dio en Francia con Luis XIV.
Algunas de las características principales o instrumentos principales son:
-El ejército profesional: Encargados de defender a la región en tiempos de guerra y defender la paz interna.
-Burocracia: Se encarga de la administración del Estado.
-Ministros: Son los asesores directos del rey.
-Diplomacia: Encargados de representar al monarca en el extranjero.
-Impuestos: Principal fuente de ingreso.
En la monarquía parlamentaria el gobierno y las cámaras tienen poder, el monarca gobierna bajo los mandatos de un parlamento. En esta monarquía se produjo la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Se da en Inglaterra con la Reina Isabel II.
Revolución Industrial
(1780-1850)
Modificó la forma de vivir y de trabajar de la gente, se trató de un gran proceso de producción, donde la tecnología avanzó y se hizo el uso de nuevas máquinas.
Los trabajadores no era dominados por la nobleza, la sociedad se hizo más moderna y fue dominada por la burguesía.
Se inició en el siglo XVII en Europa, el capitalismo se afianzó como sistema económico.
Los principales factores que intervinieron fueron:
La revolución agrícola: Aumentó la demanda de materias primas.
Revolución demográfica: Aumento de la demanda de productos y servicios.
Revolución Tecnológica: Se crearon nuevas máquinas que satisficieron a los pobladores.
Revolución Francesa
Se produjo a finales del siglo XVII gracias a la revolución
francesa las personas de la iglesia y del pueblo lograron ser independientes. La iglesia o lo que se denominaba el clero estaba dominando los territorios, el pueblo sufría muchas injusticias y es por eso que alzaron la voz y reclamaron los derechos. La política también es una clave importante porque podríamos tomar un ejemplo, claro que se han modificado muchas cosas y lo hacen parecer un poco más justo. Fue el cambio político más importante y esto le sirvió de pauta a otros países. |
CAUSAS
|
CONSECUENCIAS
|
La
economía del país estaba arruinada
|
Se
destruyó el sistema feudal
|
Los
nobles consecuentemente sufrían dramas financieros
|
Se
difundieron ideas democráticas
|
El
clero no recibía el diezmo por parte del pueblo
|
Los
derechos de los señores feudales fueron anulados
|
La
burguesía quería acceder a cargos públicos
|
Surgió
la creación de la monarquía absoluta
|
La búsqueda de la igualdad
por parte del pueblo.
|
La burguesía se ampliaba cada vez más |
Procesos independentistas en América Latina:
Haití:
La revolución de Haití comenzó en 1791 y culminó en 1804. Fue el primer movimiento revolucionario que se realizó en América Latina y que finalizó con la abolición de la esclavitud.
Influyó la revolución francesa, pero lo más importante que debemos resaltar es la revelación que tuvieron los esclavos debido a las injusticias que sufrían. Toussaint fue el precursor de dicha revolución, al tomar el mando realiza revueltas con los eslavos en 1795. Se convierte en el primer país dirigido con alguien de color. Aunque Haití logró su independencai en 1804 las grandes potencias no tomaron en cuenta aquello, sino hasta 1986.
La Gran Colombia:
Se fundó el 17 de diciembre de 1819 por Ley Fundamental del Congreso de Angostura.
Fue organizada por el Congreso de Cúcuta de 1821. Los nombres de los departamentos fueron:
-Venezuela.
-Cudimarca.
-Quito.
La presidencia tenía duración de 4 años y podía ser reelegido solamente una vez. El primer presidente fue Simón Bolívar y el departamento de Venezuela fue dirigido por José Antonio Paez.
Las diferencias que tenía Venezuela y Quito entre opiniones federalistas y centralistas fue una de las causas para la separación.
Simón Bolívar renunció al cargo que tenía en 1830 y con esto se desvanece La Gran Colombia después de 11 años.
UNIDAD 3
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial es el conflicto internacional que estalló en Europa y se extendió por casi todo el planeta entre 1914 y 1918. Fue provocada por la rivalidad entre los mayores imperios agrupados en los bloques Triple Alianza y Triple Entente.
La llamada también Gran Guerra estalló en 1914, entre los imperios europeos que se disputaban colonias y semicolonias en el mundo. Se enfrentaron dos bloques: la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Hungaro, Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). En 1917, Rusia se retiró de la Entente y entraron Italia y Estados Unidos.
El asesinato del príncipe austriaco Francisco Fernando (28-6-1914) en Sarajevo provocó que Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia. Entonces, Rusia salió en defensa de Serbia, lo que provocó que Alemania le declare la guerra a Rusia y a su aliada Francia. Cuando Alemania ingresó a Bélgica para invadir Francia, Inglaterra le declaró la guerra.
Alemania y Francia combatieron en la batalla de Marne (setiembre de 1914) y se desencadenó la “Guerra de las Trincheras”. En 1916, los alemanes atacaron la fortaleza francesa de Verdum, pero fracasaron. El mismo año fueron vencidos en la batalla de Somme.
En el frente oriental, Alemania derrotó a Rusia, provocando que el zar Nicolás II fuera derrocado por los comunistas rusos, quienes firmaron la paz con Alemania en 1917 (Tratado Brest-Litovsk).
En marzo de 1918, Alemania lanzó otra ofensiva en el frente occidental, pero fueron derrotados en la Segunda Batalla de Marne. Ingleses, franceses y estadounidenses hicieron retroceder a los alemanes, quienes se rindieron el 11 de noviembre de 1918 (Armisticio de Compiegne).
El 28 de junio de 1919 se firmó el Tratado de Versalles, donde los vencedores obligaron a Alemania a entregar Alsacia y Lorena a Francia. También le impusieron un millonaria indemnización y le prohibieron fabricar o comprar armamento.
El asesinato del príncipe austriaco Francisco Fernando (28-6-1914) en Sarajevo provocó que Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia. Entonces, Rusia salió en defensa de Serbia, lo que provocó que Alemania le declare la guerra a Rusia y a su aliada Francia. Cuando Alemania ingresó a Bélgica para invadir Francia, Inglaterra le declaró la guerra.
Alemania y Francia combatieron en la batalla de Marne (setiembre de 1914) y se desencadenó la “Guerra de las Trincheras”. En 1916, los alemanes atacaron la fortaleza francesa de Verdum, pero fracasaron. El mismo año fueron vencidos en la batalla de Somme.
En el frente oriental, Alemania derrotó a Rusia, provocando que el zar Nicolás II fuera derrocado por los comunistas rusos, quienes firmaron la paz con Alemania en 1917 (Tratado Brest-Litovsk).
En marzo de 1918, Alemania lanzó otra ofensiva en el frente occidental, pero fueron derrotados en la Segunda Batalla de Marne. Ingleses, franceses y estadounidenses hicieron retroceder a los alemanes, quienes se rindieron el 11 de noviembre de 1918 (Armisticio de Compiegne).
El 28 de junio de 1919 se firmó el Tratado de Versalles, donde los vencedores obligaron a Alemania a entregar Alsacia y Lorena a Francia. También le impusieron un millonaria indemnización y le prohibieron fabricar o comprar armamento.
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue el conflicto armado entre el Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia, Unión Soviética, EE.UU.). Fue provocada por la ambición de Adolf Hitler (Alemania), Mussolini (Italia) e Hirohito (Japón) por el predominio económico y político del planeta.
En setiembre de 1939 los alemanes invadieron Polonia. Poco después atacaron Dinamarca, Noruega, Bélgica, Holanda y Francia. En agosto de 1940 bombardearon Inglaterra. Mientras tanto los italianos invadieron Grecia y Egipto, pero fracasaron. Los alemanes fueron en su ayuda, pero fueron derrotados en la batalla de El Alameín (julio de 1942). En junio de 1941, los alemanes invadieron la Unión Soviética, pero fueron derrotados en la batalla de Stalingrado (junio de 1942 – febrero de 1943).
En el Océano Pacífico los japoneses bombardearon Pearl Harbor (diciembre de 1941), provocando el ingreso de Estados Unidos a la guerra. Los japoneses invadieron China, el Sudeste Asiático y muchas islas hasta que perdieron en la batalla de Midway (junio de 1942) y empezaron a replegarse.
En junio de 1944, los aliados desembarcaron en Normandía y obligaron a los alemanes a replegarse. En febrero de 1945 fueron expulsados de todo Francia. Los aliados invadieron Alemania en marzo y los soviéticos tomaron Berlín el 25 de abril de 1945. Hitler se suicidó el 30 de abril. El 9 de mayo de 1945, el mariscal Wilhelm Keitel firmó la rendición de Alemania.
En agosto de 1945, Estados Unidos arrojó bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, lo que aceleró la rendición del Japón el 2 de setiembre de 1945.
En setiembre de 1939 los alemanes invadieron Polonia. Poco después atacaron Dinamarca, Noruega, Bélgica, Holanda y Francia. En agosto de 1940 bombardearon Inglaterra. Mientras tanto los italianos invadieron Grecia y Egipto, pero fracasaron. Los alemanes fueron en su ayuda, pero fueron derrotados en la batalla de El Alameín (julio de 1942). En junio de 1941, los alemanes invadieron la Unión Soviética, pero fueron derrotados en la batalla de Stalingrado (junio de 1942 – febrero de 1943).
En el Océano Pacífico los japoneses bombardearon Pearl Harbor (diciembre de 1941), provocando el ingreso de Estados Unidos a la guerra. Los japoneses invadieron China, el Sudeste Asiático y muchas islas hasta que perdieron en la batalla de Midway (junio de 1942) y empezaron a replegarse.
En junio de 1944, los aliados desembarcaron en Normandía y obligaron a los alemanes a replegarse. En febrero de 1945 fueron expulsados de todo Francia. Los aliados invadieron Alemania en marzo y los soviéticos tomaron Berlín el 25 de abril de 1945. Hitler se suicidó el 30 de abril. El 9 de mayo de 1945, el mariscal Wilhelm Keitel firmó la rendición de Alemania.
En agosto de 1945, Estados Unidos arrojó bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, lo que aceleró la rendición del Japón el 2 de setiembre de 1945.
Guerra Fría
Al terminar la Segunda Guerra Mundial (1945) las potencias vencedoras capitalistas (Estados Unidos, Inglaterra y Francia) empezaron a acusar a Unión Soviética de ayudar militarmente a los comunistas de Irán y Grecia para derrocar a los gobiernos pro capitalistas. Ademas, empezaron las disputas por el control de Berlín (Alemania). En 1946, el primer ministro inglés Winston Churchill acusó a Unión Soviética de instaurar un "Telón de Acero" (frontera ideológica) en Europa del Este. En 1947, el presidente estadounidense Harry Truman lanzó la "Política de Contención" para evitar la propagación de regímenes socialistas por el Mundo. Desde 1949, Estados Unidos lideró la OTAN (bloque de países capitalistas) y desde 1955, Unión Soviética encabezó el Pacto de Varsovia (bloque socialista). Principales conflictos:1. Guerra Civil China (1946-1949): los soviéticos contribuyeron en el triunfo de los comunistas y se aliaron a la naciente República Popular de China (socialista).2. Guerra de Corea (1950-1953): los soviéticos y chinos ayudaron a Corea del Norte, mientras que EE.UU. apoyó a Corea del Sur. 3. Crisis de los Misiles (1962): los soviéticos estaban llevando misiles a Cuba, pero Estados Unidos logró que las retiren. La tensión fue grave y pudo desencadenar una Tercera Guerra Mundial.4. Guerra de Vietnám (1959-1975): Unión Soviética y China ayudaron a Vietnam del Norte a derrotar a Vietnam del Sur, que fue apoyada por Estados Unidos.5. La Guerra de Afganistán (1978-1989): Estados Unidos ayudó a los rebeldes islámicos para expulsar al ejército soviético.6. Guerra Civil de Nicaragua (1979-1980): Unión Soviética respaldó a los sandinistas, mientras que Estados Unidos ayudó a los "contras".
India: Independencia.
India era entonces, una colonia británica, siendo designada, en 1876, la reina Victoria como su emperatriz.
A partir de la Primera Guerra Mundial, se desarrolló un proceso independentista a cargo del Partido del Congreso, cuyo líder era Mahatma Gandhi, que significa “alma grande” denominación puesta por su gente, y cuyo nombre real era Mohandas Karamchand.
Sus medios de acción descartaban la violencia y consistían en medidas de no colaboración y de abstención, a través de huelgas de hambre, protestas pacíficas, no participación en las elecciones e incumplimiento de leyes injustas. Impulsó la vuelta a la industria artesanal, usando, por ejemplo, el hilado manual en señal de boicot a las industrias británicas, a las que acusaba de la ruina económica de la India.
En 1930, Gandhi, impulsó la abstención del pago de impuestos, sobre todo el que recaía sobre la sal, realizando con sus seguidores una caminata que los llevó hasta el mar de Omán, donde fabricaron sal, evaporando el agua marina. Esto le costó la pérdida de su libertad, que recuperó en 1931, aunque la prisión por desobediencia y agitación popular, ya era una constante en su vida.
La resistencia fue en aumento, recrudeciendo luego de la Segunda Guerra Mundial, donde la India ayudó a los ingleses, con la promesa de obtener su independencia, si bien con la condición que se resolvieran las diferencias entre hindúes y musulmanes. Al dictarse la Constitución de 1935, el estado se dividió entre la Unión India y Pakistán, integrada respectivamente por hindúes y musulmanes. Esta división fue rechazada por Gandhi.
Bangladesh es la parte oriental de una región denominada Bengala, que en la división realizada en el territorio hindú le correspondió a Pakistán, que no reconoció los derechos de la población originaria, sometiéndolos a situaciones injustas, que originaron movimientos de liberación reprimidos cruelmente. La India contribuyó a su liberación, que se produjo el 16 de diciembre de 1971.
En 1964 murió Nehru y fue sucedido por su hija, Indira Gandhi quien gobernó desde 1966 hasta 1977, afrontando varios problemas, como la división del Partido del Congreso. En 1984, fue asesinada por miembros de la secta sij (secta religiosa surgida en el siglo XVI, contra el sistema de castas). Tuvo igual destino su hijo y sucesor, Rajiv, quien fue muerto en 1991. En 1997, el cargo de primer ministro fue ocupado por Inder Kumar Gujral.
Revolución Cubana
La revolución cubana comenzó el 26 de julio de 1953, momento en el que Fidel Castro se proclamó el máximo dirigente de este país caribeño. El motivo por el que comenzó esta revolución debe buscarse en el intento de independencia en el siglo XIX, un movimiento anticolonialista que intentó romper los lazos con los colonos invasores. La mayoría de países latinoamericanos consiguieron la emancipación pero este no fue el caso de Cuba que se encontró con la oposición de USA a dicha independencia.
El motivo por el que los americanos se opusieron a la liberación cubana fue porque esperaba heredar la isla de manos de los españoles. Ante esta situación, los cubanos encabezados por Carlos Manuel de Céspedes comenzaron una guerra de independencia en 1868 que fracasó; en 1895 esta lucha se reanudó de la mano del intelectual José Martí y otros pensadores como Antonio Maceo. Esta revolución estuvo a punto de ser ganada por los cubanos pero, sin embargo, entró en la batalla Estados Unidos que declaró la guerra a España, algo que le permitió ocupar militarmente la isla hasta el 1901.
Con el triunfo de los americanos y cubanos contra España, en La Habana se aprobó la Constitución de 1901 que fue muy recortada en derechos por parte de USA. En este pacto, el país norteamericano se concedió el derecho de quedarse militarmente en la isla creando una de las bases militares más conocidas del mundo: Guantánamo.
Esta intervención de Estados Unidos en Cuba fue muy notoria llegando, incluso, a invadir sectores de la economía de Cuba para controlar los principales motores económicos de la isla como fue la producción azucarera (en el 1923 Estados Unidos ya controlaba más del 70% de esta industria).
La relación entre Cuba y USA era favorecida también por los políticos de la isla (como Fulgencio Batista) que cedían las mejores tierras, fábricas, etc., a los capitalistas americanos. Esto hizo que desde el 1902 hasta el 1958 la isla creciera económicamente pero con un crecimiento muy desigual: se enriquecían los americanos y las clases más pudientes y los cubanos o la clase trabajadora estaba cada vez más empobrecida.
Causas de la revolución cubana
Para hacer un resumen de la revolución cubana y los factores que la propiciaron, vamos a ofrecerte el siguiente esquema que te ayudará a recopilar la información:
- Régimen dictatorial de Fulgencio Batista que, además, promovía un estado repleto de corrupción cediendo terrenos y empresas a los capitalistas norteamericanos
- Fuerte desigualdad económica entre los cubanos
- Una gran dependencia económica de los países extranjeros, sobre todo, de Estados Unidos.
Estados Unidos en las Guerras de Vietnam
A inicios de 1964, el presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, dio su visto bueno para que Vietnam del Norte fuese bombardeado por las tropas norteamericanas. Este hecho marcó el inicio de la guerra de Vietnam, aunque las hostilidades ya habían comenzado mucho antes.
Los pactos firmados en Ginebra se habían incumplido progresivamente por ambas partes y tanto los Estados Unidos como la URSS, principales potencias en esa coyuntura, aprovecharon para apoyar cada uno al bando con el que se identificaba ideológicamente. El resultado fue el inmediato estallido de la guerra.
El desarrollo del conflicto, que cada vez fue sumando nuevos actores mundiales en calidad de aliados, se puede resumir así:
- 1964: Vietnam del Norte prosigue sus acciones en Vietnam del Sur a través del Frente de Liberación Nacional (FLN).
- 1965: Estados Unidos intensifica sus acciones militares contra los rebeldes que buscan someter a Vietnam del Sur.
- 1967: Pese a la contundencia de sus acciones militares, EE. UU. no consigue derrotar a las tropas del FLN que operan en Vietnam del Sur.
- 1968: El presidente Johnson ordena cesar los bombardeos en Vietnam del Norte y su sucesor, Richard Nixon, promete que los soldados norteamericanos regresarán pronto a su país.
- 1969: Se inician las conversaciones de paz en París.
- 1970: Estados Unidos y Vietnam del sur invaden Camboya, país vecino.
- 1972: Vietnam del Norte invade a su vecino del sur y Estados Unidos reinicia los bombardeos en territorio norvietnamita.
- 1973: Las partes acuerdan un alto el fuego y EE. UU. se retira del conflicto. Las conversaciones en París continúan. Sin embargo, es inminente que la situación derive en la unificación de los dos territorios en un solo país, algo contra lo que siempre luchó Estados Unidos.
- 1974: La guerra continúa entre los dos bandos vietnamitas.
- 1975: Se consuma la victoria del FLN con la toma de la ciudad de Saigón.
- 1976: Unificación: nace la República Socialista de Vietnam.
En 1980 se celebró un referéndum para decidir si se adoptaba una nueva Constitución. Entre sus propuestas se encontraban la de prohibir todos los partidos de izquierda definitivamente, para siempre, el aumento de los poderes presidenciales y también que le permitiese un período de mandato adicional de ocho años. El nuevo documento fue aprobado por más del 67% del electorado, aunque el resultado fue muy criticado por haber sido manipulado. Una caída temporal del crecimiento económico siguió al referéndum, lo que provocó huelgas y protestas en todo el país, todas las cuales fueron reprimidas. En 1986 Pinochet sobrevivió a un intento de asesinato.
En 1988 se llevó a cabo otro referéndum que preguntaba al pueblo sobre por otros ocho años en el cargo para Pinochet. Antes del referéndum, en 1987, frente a la presión internacional, Pinochet había legalizado algunos partidos políticos. El nuevo mandato de ocho años fue rechazado por el 56% de la población, lo que llevó a elecciones presidenciales y legislativas el año siguiente. Estas fueron ganadas por el izquierdista Patricio Aylwin, que reemplazó a Pinochet como presidente en marzo de 1990. Pinochet se mantuvo como comandante en jefe del ejército hasta 1998, lo que le garantizaba inmunidad judicial.
En 1998 el general Pinochet viajó a Londres para ser operado de la espalda, mientras que en la capital británica fue puesto bajo arresto domiciliario por las autoridades, a petición del Gobierno español, que pretendía extraditarlo a España para enfrentarlo a cargos de tortura. La detención provocó una larga batalla legal en la que la Cámara de los Lores dictaminó que debía ser extraditado a España. Sin embargo, en el 2000 el gobierno británico revocó ese fallo por razones médicas y el general regresó a Chile. Más tarde ese mismo año, la Corte Suprema de Chile acusó a Pinochet de abusos contra los derechos humanos, una decisión que posteriormente se anuló en el 2002, para restablecerse de nuevo en 2004, asegurando que esta Corte era, después de todo, competente para someterlo a juicio. Pinochet fue puesto bajo arresto domiciliario en espera de juicio pero murió de un ataque al corazón en 2006, antes de los procedimientos judiciales completos se pusieran en marcha.
La caída del muro de
Berlín y el fin del mundo bipolar.
Tras la Segunda Guerra Mundial, en plena guerra fría, se erigió un símbolo de la diferencia entre dos culturas, el Muro de Berlín. Desde el 13 de agosto, cuando se comenzó a construir, hasta el 9 de noviembre de 1989, cuando ocurrió la famosa caída, millones de ciudadanos fueron prisioneros de una cárcel a cielo abierto.
En esos 28 años cientos de personas murieron intentando cruzar a la zona occidental, miles de familias se vieron separadas, hubo cientos de detenidos y miles de guardias fronterizos velaron porque nadie pasara al otro lado.
Su construcción costó unos 16.155.000 marcos de la Alemania Oriental. La frontera, estaba protegida por una valla de tela metálica, cables de alarma, trincheras contra los vehículos rodados, una cerca de alambre de púas, 30 bunkers y más de 300 torres de vigilancia.
La caída del Muro de Berlín fue el primer paso hacia la unificación de las dos alemanias, que tuvo lugar el 3 de octubre de 1990. Posteriormente, el 20 de junio de 1991 Berlín se convertiría oficialmente en la nueva capital de la Alemania unificada.
Actualmente los restos del muro, de la represión y de la Guerra Fría son una de las mayores atracciones turísticas de Alemania.
Ecuador en el siglo XX: El Velasquismo, el boom petrolero y las
dictaduras militares.
El 15 de febrero de 1972, Velasco Ibarra, conminado por los militares, abandonó Carondelet y salió hacia Buenos Aires, a su último destierro. Este acto marcó el final político de “el personaje del Ecuador del siglo XX de más curiosa y polémica trascendencia”, como lo calificó Alfredo Pareja. Velasco era doctor en Derecho, con una especialización por la Sorbona de París. Su ascenso al poder fue meteórico. En 1932 fue elegido legislador, al año siguiente ejerció como presidente de la Cámara de Diputados. Desde esta posición se hizo notar por su vehemente oratoria dirigida contra el presidente Juan de Dios Martínez Mera.
El 15 de febrero de 1972, Velasco Ibarra, conminado por los militares, abandonó Carondelet y salió hacia Buenos Aires, a su último destierro. Este acto marcó el final político de “el personaje del Ecuador del siglo XX de más curiosa y polémica trascendencia”, como lo calificó Alfredo Pareja. Velasco era doctor en Derecho, con una especialización por la Sorbona de París. Su ascenso al poder fue meteórico. En 1932 fue elegido legislador, al año siguiente ejerció como presidente de la Cámara de Diputados. Desde esta posición se hizo notar por su vehemente oratoria dirigida contra el presidente Juan de Dios Martínez Mera.
Con su caída se convocaron a elecciones para elegir Presidente. Velasco se postuló y ganó ampliamente. Comenzaba así una carrera política que lo llevaría por 5 veces a la primera magistratura del país. Muchos pensadores han tratado de revelar la figura de Velasco Ibarra. Agustín Cueva decía que “ha desempeñado el papel de profeta, sacerdote y padre de nuestros subproletarios, y -además- el de su abogado. Ha sido la figura simbólica tutelar que les ha permitido tener la ilusión de incorporarse a la sociedad que los marginaba”. Por su parte, el historiador Juan Paz y Miño manifiesta que no se puede hablar del velasquismo como un solo proyecto político alrededor de la figura de Velasco Ibarra. Cada uno de los cinco períodos de Velasco -explica- fueron diferentes y representaron distintas condiciones históricas aprovechadas, cada vez, por diferentes sectores de los mismos grupos que dominaban el país. Y coincide con Cueva cuando expresa que Velasco Ibarra inauguró un estilo inédito de hacer política: un discurso vibrante, que reivindicó al pueblo y que confrontaba a las oligarquías, unido a un contacto directo con las masas en grandes concentraciones realizadas en parques o plazas, mientras cada uno de los convocados, en su calidad de electores, se asumía como parte de la democracia y de la soberanía.
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/informacion-general/1/el-velasquismo-presidio-la-escena-politica-de-la-mitad-del-siglo-xx
Hasta 1971, la exportaciones petroleras no superaban el 6% del total de las exportaciones totales del Ecuador, según datos del Banco Central. Entre 1928 y 1957, el país exportó 42 millones de barriles de crudo, igual al volumen exportado solo en 1972, año en que se inaugura la era del 'boom' petrolero.
Con el pasar de los años esto fue decayendo. Entre 2006 y 2013 la inversión social por persona, en salud, educación, bienestar social y deporte se incrementó en $ 319,33. En esos 7 años se aumentó en más de 3 veces la inversión educativa, que en 2006 fue de $ 1.083,5 millones y en 2013 de $ 3.289,8 millones.
Jaime Roldos y 25 años
de DemocraciaHasta 1971, la exportaciones petroleras no superaban el 6% del total de las exportaciones totales del Ecuador, según datos del Banco Central. Entre 1928 y 1957, el país exportó 42 millones de barriles de crudo, igual al volumen exportado solo en 1972, año en que se inaugura la era del 'boom' petrolero.
Con el pasar de los años esto fue decayendo. Entre 2006 y 2013 la inversión social por persona, en salud, educación, bienestar social y deporte se incrementó en $ 319,33. En esos 7 años se aumentó en más de 3 veces la inversión educativa, que en 2006 fue de $ 1.083,5 millones y en 2013 de $ 3.289,8 millones.
Nació el 5 de noviembre de 1940 en Guayaquil.
Diputado en 1968 y 1970.
Roldós Aguilera venció en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 1979, al frente de la coalición socialdemócrata Concentración de Fuerzas Populares (CFP).
El 10 de agosto de 1979 Jaime Roldós Aguilera juró como presidente de la República, tras varios años de dictaduras civiles y militares en Ecuador.
Llevó a cabo reformas sociales y realizó una política de centro-izquierda. Enfrentado en distintas ocasiones con el líder de su partido, Abdalá Bucaram, al que logró destituir de la presidencia del Parlamento.
El casi seguro triunfo en segunda vuelta del binomio Roldós-Hurtado creó malestar entre los militares más conservadores y entre sectores de la derecha económica.
Jaime Roldós murió el 24 de mayo de 1981 en un accidente aéreo entre Quito y Zapotillo en 1981.
Cargos:
30 Presidente de la República del Ecuador
10 de agosto de 1979 – 24 de mayo de 1981
Vicepresidente:
Osvaldo Hurtado Larrea.
Predecesor:
Consejo Supremo de Gobierno.
Sucesor:
Osvaldo Hurtado Larrea.
La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia, que no estuvo representada, la firmó mas tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.El Día de las Naciones Unidas se celebra todos los años en esa fecha.
ONG:
La crisis de la civilización occidental : Los problemas del pensamiento único, el fracaso del neoliberalismo para erradicar las inequidades sociales.
Europa Oriental - Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania Oriental, Hungría, Polonia, Rumania, URSS y Yugoslavia - alcanzó resultados económicos aún mejores que occidente en las décadas del 50' y del 60'.
Diputado en 1968 y 1970.
Roldós Aguilera venció en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 1979, al frente de la coalición socialdemócrata Concentración de Fuerzas Populares (CFP).
El 10 de agosto de 1979 Jaime Roldós Aguilera juró como presidente de la República, tras varios años de dictaduras civiles y militares en Ecuador.
Llevó a cabo reformas sociales y realizó una política de centro-izquierda. Enfrentado en distintas ocasiones con el líder de su partido, Abdalá Bucaram, al que logró destituir de la presidencia del Parlamento.
El casi seguro triunfo en segunda vuelta del binomio Roldós-Hurtado creó malestar entre los militares más conservadores y entre sectores de la derecha económica.
Jaime Roldós murió el 24 de mayo de 1981 en un accidente aéreo entre Quito y Zapotillo en 1981.
Cargos:
30 Presidente de la República del Ecuador
10 de agosto de 1979 – 24 de mayo de 1981
Vicepresidente:
Osvaldo Hurtado Larrea.
Predecesor:
Consejo Supremo de Gobierno.
Sucesor:
Osvaldo Hurtado Larrea.
El “nuevo” orden mundial
Los nuevos actores internacionales: El
papel de la ONU y las ONGs
ONU:
En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San
Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.
Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.
La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia, que no estuvo representada, la firmó mas tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.El Día de las Naciones Unidas se celebra todos los años en esa fecha.
ONG:
Es la sigla de Organización No Gubernamental. Se trata de entidades de iniciativa social y fines humanitarios, que son independientes de la administración pública y que no tienen afán lucrativo.Una ONG puede tener diversas formas jurídicas: asociación, fundación, cooperativa, etc. Es importante resaltar que nunca buscan obtener ganancias de tipo económico, sino que son entidades de la sociedad civil que se basan en el voluntariado y que intentan mejorar algún aspecto de la comunidad.
Las ONG suelen financiarse a través de la colaboración de los ciudadanos, de los aportes estatales y de la generación propia de ingresos (mediante la venta de vestimenta o la realización de eventos, por ejemplo). Parte de sus recursos pueden destinarse a la contratación de empleados de tiempo completo (es decir, que no trabajan de manera voluntaria sino que se dedican exclusivamente a las tareas de la organización).
El campo de acción de una ONG puede ser local, nacional o internacional. La asistencia sanitaria, la protección del medio ambiente, el fomento del desarrollo económico, la promoción de la educación y la transferencia tecnológica son sólo algunos de los asuntos que incumben a este tipo de organizaciones.
La Carta de las Naciones Unidas (ONU) ya reconocía, en 1945, la importancia de las ONG en diversas temáticas. Es importante tener en cuenta, de todas formas, que las ONG no buscan reemplazar al Estado o a los organismos internacionales, sino que intentan complementar sus funciones. La Cruz Roja, fundada en 1863, es una de las ONG más antiguas del mundo. Otras de las ONG más importantes y de mayor tamaño en la actualidad son Greenpeace y WWF.
https://definicion.de/ong/
UNIDAD 4
La crisis de la civilización occidental : Los problemas del pensamiento único, el fracaso del neoliberalismo para erradicar las inequidades sociales.
Europa Oriental - Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania Oriental, Hungría, Polonia, Rumania, URSS y Yugoslavia - alcanzó resultados económicos aún mejores que occidente en las décadas del 50' y del 60'.
Mientras que en el oeste prevalecía la economía social de mercado mixta, en el bloque oriental los medios de producción eran de propiedad del estado que los gestionaba. Después de la guerra, los países orientales siguieron el modelo soviético (aunque con variaciones en el modelo de control económico y político). Ya en los primeros años 50' aparecen como estados socialistas hechos y derechos, y dentro de la esfera de influencia soviética.
Los estallidos de protesta popular en diversas latitudes de la Tierra, enfrentando grupos variados la represión de los órganos de seguridad del Estado, así como la inestabilidad en el marco económico capitalista, son síntomas inequívocos de la crisis que sufre a nivel general el modelo de civilización occidental, lo que da pie para plantearse, con la debida seriedad y compromiso para lograrlo, el diseño de un amplio programa de contenido revolucionario que haga suyas las visiones de los distintos sectores sociales que confrontan, desde sus particulares trincheras de lucha, las acometidas del capital globalizado. No podrá, por tanto, suponerse que el Estado burgués liberal y, con él, el sistema capitalista resolverán los graves problemas brotados bajo su hegemonía, por lo que será necesario que los revolucionarios sepan asumir el nuevo desafío histórico que esto implica, dando nacimiento a un nuevo modelo de civilización centrado en las personas y la naturaleza antes que en la satisfacción de la voracidad de las grandes corporaciones transnacionales del capitalismo neoliberal o globalizado.
La sociedad del riesgo: Los efectos
nocivos de la producción capitalista
industria
Los efectos nocivos son los que apuntan a que el capitalismo propicie oligopolios y monopolios, lo que crea una dependecia desproporcionado de los empleados en relación al Gran Empleador para quien elaboran leyes que solo proteja sus grandes empresas mientras que la mano de obra se convierte en escalvitud, además: desaparece la mediana competencia lícita, el libre comercio porque los pequeños emprendedores no pueden contra los grandes emporios. Y se genera lo que tanto se ha querido desterrar: países con opresores y oprimidos, beneficios de unos pocos, y mucha pobreza, porque el tejido social se destruye para engordar el bolsillo de los grandes.
Las consecuencias del capitalismo en el medioambiente se pueden ver con solo mirar a nuestro alrededor. El aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que comemos,... están contaminados. Muchas de las enfermedades que padecemos están causadas por dicha polución. La construcción de infraestructuras y el urbanismo salvaje destrozan el medio natural que nos rodea, perdemos biodiversidad, desaparecen los paisajes naturales, en conclusión perdemos calidad de vida. El problema de la generación de residuos también lo vemos muy cerca con la amenaza de las incineradoras. Y muchos otros problemas que nos acechan diariamente. Estas consecuencias son lo que llamamos la huella ecológica, la huella ecológica que dejamos en nuestro territorio.
La
figura de Edgar Morin en el debate
científico y crítico contemporáneo
El pensamiento complejo de Edgar Morín,significa para las ciencias sociales, un aportemetodológico, por la incorporación de latransdisciplinariedad, la multidimensionalidad, y, lo quehemos llamado “doble dialecticidad”. Estas clavesmetodológicas, constituyen aspectos epistemológicosimportantes. Cuando se hace necesario, contestar alpensamiento posmoderno, en su postulación del “fin dela ciencia”; es posible responder: El pensamientocomplejo de Edgar Morín, puede referenciarse comola ciencia, después del “fin de la ciencia”.
Los autoresy corrientes que influyen el pensamiento moriniano, vande las ciencias formales y experimentales, a las cienciassociales. La corriente constructivista, la filosofía, laantropología, el mito, Nietzstche y todo el abanico teóricoque incluyen sus investigaciones, rinden cuenta de latransdisciplinariedad que se asume. Su paradigma decomplejidad, está del lado de las integracionesmultidimensionales: biológico-cultural, especie-individuoy sociedad-individuo. En el diálogo orden y caos, laposibilidad de ser pensados conjuntamente y el recursode volver a los escritos anteriores, para ser redefinidos,apuntan a una “doble dialéctica.” Cerca de lafenomenología y lejos de la ontología, lo que Moríntermina ofreciendo con El Método, constituye una nuevavertiente del pensamiento social contemporáneo. Adistancia de cualquier reduccionismo disciplinar ycompartiendo con el paradigma determinista de laciencia clásica; el pensamiento complejo de Morín,constituye una crítica a la ciencia moderna. Suvinculación con el constructivismo, lo exime de todaasociación con el sujeto trascendente de la modernidady a la vez, el hombre está presente como
homo sapiens y homo demens.
Caso de estudio: las mujeres en la
historia del Ecuador: Nela Martínez,
Zoila Ugarte, Dolores Cacuango y
Tránsito Amaguaña.
Nela Martínez
Aficionada a la escritura desde su infancia, ingresó en el Partido Comunista de Ecuador durante su adolescencia, llegó a dirigir dicha agrupación política y a formar parte de sus principales líderes.
Participó activamente en la revolución La Gloriosa del 28 de mayo de 1944 que derrocó al dictador Carlos Arroyo del Río y fue artífice de la dirección de la toma del Palacio del Gobierno. Durante dos días estuvo a cargo del gobierno ecuatoriano. Se convirtió así en la segunda mujer en dirigir el Ecuador, aunque sin un nombramiento oficial; igual que antes lo había hecho Marieta de Veintimilla, a la que su tío Ignacio de Veintimilla encargaba el poder bastante seguido. Posteriormente llegaría a ser la primera mujer diputada de la Asamblea Nacional del Ecuador.
Participó en la creación y el liderazgo de diversas organizaciones sociales como la Unión Revolucionaria de Mujeres Ecuatorianas, la Alianza Femenina Ecuatoriana, la Federación Ecuatoriana de Indios (primera organización indígena del Ecuador), el sindicato Confederación de Trabajadores del Ecuador, del Frente Continental de Mujeres contra la Intervención de Estados Unidos. Nela se destacó por su lucha anti intervencionista y anti imperialista frente al gobierno de los Estados Unidos.
Contrajo matrimonio, en 1934, con el novelista y ensayista Joaquín Gallegos Lara, habiéndose divorciado poco tiempo después.
Falleció el 30 de julio de 2004 a los 91 años, en La Habana.
Zoila Ugarte
Zoila Ugarte de Landívar (conocida también por su seudónimo Zarelia, El Guabo, cantón Machala, 27 de junio de 1864 - Quito, 16 de noviembre de 1969) fue una escritora, periodista, activista por los derechos humanos y feminista ecuatoriana; fue la primera mujer en ejercer el periodismo en Ecuador, junto a Hipatia Cárdenas de Bustamante(1889-1972) y una de las pioneras en el ámbito de la defensa del sufragio femenino en Ecuador.
Como precursora del periodismo femenino ecuatoriano, su carrera partió en la segunda mitad de la década de 1880. Comenzó a utilizar el seudónimo periodístico Zarelia en el semanario Tesoro del Hogar, fundado por Lastenia Larriva de Llona, que funcionó entre 1887 y 1893. Además, fue la «primera directora y redactora del periódico político La Prensa, en 1911»
Como escritora, siguió una tendencia liberal-radical; en 1905, fundó la revista La Mujer, mientras que ocupó el cargo de directora de la Biblioteca Nacional.
En el ámbito del activismo feminista, fundó en 1922 la Sociedad Feminista Luz del Pichincha, organización de la que fue su presidenta; además, en 1930 fundó el Centro Feminista Anticlerical, agrupación que luchó por el respeto al derecho a voto femenino en su país tras su aprobación en 1929 y la aparición de grupos que estaban en contra.
Dolores Cacuango
Dolores Cacuango Quilo, conocida también como Mamá Doloreyuk s, (n. Pesillo, cantón Cayambe, 26 de octubre de 1881 - f. Yanahayco, 23 de abril de 1971) fue una activista ecuatoriana pionera en el campo de la lucha por los derechos de los indígenas y campesinos en su país, y una de las referentes del feminismo ecuatoriano de principios del siglo XX junto a Tránsito Amaguaña.
Hija de Andrea Quilo y Juan Cacuango, fue una activa impulsora de la fundación de escuelas bilingües en colaboración con Luisa Gómez de la Torre; en este contexto, fundó en 1946 la primera escuela bilingüe (quichua-español).
En el ámbito político, en 1944 participó en la creación de la primera organización indígena en Ecuador que se denominó Federación Ecuatoriana de Indios (FEI) auspiciada por el Partido Comunista del Ecuador; aquí ocuparía la Secretaría General.
Además, lideró la apertura de escuelas sindicales en Cayambe y, junto a Rosa Lema, fue una de las mujeres de origen indígena más reconocidas en su país a fines de la década de 1940.
Tránsito Amaguaña
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba marcó con su ejemplo de vida la historia de las décadas de 1920 a 1970. Fiel a sus principios defendió los derechos de los indígenas. Acompañada por la soledad del páramo, su vida se apagó cerca de cumplir los 100 años. Nacida en 1909 en Pesillo (Olmedo), cantón Cayambe, provincia de Pichincha, su infancia transcurrió en la hacienda de La Chimba, en la que sus padres trabajaban como huasipungueros. Fue destacada líder del movimiento indígena que se desarrolló en Ecuador. En 1936 logró que en el Código de Trabajo, al igual que la Ley de comunas de 1937, por primera vez, y bajo el amparo de los sindicatos, se incluya una serie de normas para reglamentar el trabajo agrícola, las relaciones entre peones y patrones y la defensa de las tierras comunales. Junto con Dolores Cacuango, otra líder indígena, desde 1946, organizó las escuelas bilingües indígenas, con el apoyo de la dirigente política y maestra Luisa Gómez de la Torre, quien las administraba secretamente, porque no eran reconocidas por el gobierno de la época. En 1944, el presidente José María Velasco reconoció a las organizaciones indígenas campesinas como Federación de Indígenas del Ecuador. En 1954, Tránsito apoyó la organización campesina de la Costa, que fundaron la Federación Ecuatoriana de Trabajadores Agrícolas del Litoral.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dolores_Cacuango
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/palabra-mayor/17/la-mujer-que-lucho-por-los-campesinos
Ecuador, un
país Plurinacional: nacionalidades y
pueblos de la región Amazónica, Costa y
Sierra
GRUPOS ÉTNICOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR
REGION COSTA
1. Awá
2. Chachis
3. Épera
4. Negros Afro ecuatorianos de Esmeraldas
5. Montubio
6. Cholo Pescador
7. Tsachila
REGIOS SIERRA
1. Negros del Chota
2. Saraguro
3. Natabuela
4. Zuleta
5. Quilotoa
6. Quisapinchas
7. Salasacas
8. Chibuleos
9. Coltas
1 Cachas
Cañaris
1 Chola Cuencana
Quichuas de la Sierra
1 Quitu Cara
1 Pastos
Panzaleo
1 Otavalos
REGION AMAZONICA
1. Ai’Cofan
2. Cofán
3. Shuar
4. Achuar
5. Huaorani
6. Siona
7. Secoya
8. Zápara
9. Shiwiar
Quichuas del Oriente
Racismo y cultura Del tráfico de
esclavos y el Apartheid: la larga historia
del secuestro y marginamiento de
poblaciones en África Zumbi, el
Quilombo dos Palmares y las luchas
antiesclavistas en Brasil.
En lo que hoy es Sudáfrica existieron pobladores y asentamientos organizados desde los tiempos del "Austrolopithecus Africanus" -entre dos y tres millones de años antes de nuestra era-, pero la historia escrita de Sudáfrica empezó con el arribo de los europeos en el siglo XVII.
Los primeros en llegar fueron los colonizadores portugueses, quienes sometieron y esclavizaron a sus originarios habitantes: los Khoikhoi y los San. En 1652 llegaron los holandeses, despojaron a los portugueses de sus tierras coloniales y se establecieron allí para cultivar el campo y exportar sus productos a Europa. Doscientos años más tarde arribaron los ingleses, acicateados por las riquezas mineras -especialmente oro y diamantes- y por las posibilidades agrícolas y pecuarias. Después de choques muy duros entre los colonizadores, se impusieron militarmente los holandeses, quienes fundaron en 1881 la República de Sudáfrica, bajo el gobierno de la minoría de colonos blancos que impusieron sus reglas racistas y explotaron la mano de obra de los esclavos negros en sus tareas agrícolas y mineras. En 1948 el "Nationalist Party" impuso constitucionalmente el "apartheid", o sea la discriminación racial de la minoría blanca sobre la mayoría negra. A los negros, que representaban el 83% de la población, no les fue permitido participar en la política, era delictivo el matrimonio o la relación sexual entre blancos y negros, éstos no podían asistir a planteles educacionales de los blancos, ocupaban medios de transporte diferentes, les estuvo prohibido vivir en los barrios blancos y sufrieron toda suerte de segregaciones. La mitad de la población negra vivía bajo el dintel de la pobreza, la tercera parte era analfabeta, el 40% de los niños en el campo y el 15% en la ciudad sufrían raquitismo. Este fue el mundo que encontró Nelson Mandela al salir de sus 27 años de cárcel. Y cuando tomó el poder electoralmente en 1994, en lugar de la vengativa reciprocidad por esos crímenes y el establecimiento de un nuevo apartheid contra los blancos -como proponían algunos de los líderes negros-, implantó una política que sufría de daltonismo, es decir, que no podía distinguir los colores de la piel. Terminaron 300 años de dominación blanca y 46 de "apartheid". Y, por esos esfuerzos, los dos tradicionales enemigos: el líder negro Nelson Mandela y el blanco Frederik de Klerk, recibieron el premio Nobel de la Paz. Ese fue Mandela: el raro caso de un político que era, al mismo tiempo, un caballero. Lo penoso es que, a pesar de la abolición del apartheid y de la asunción del gobierno por la mayoría negra, millones de sudafricanos negros viven aún en la miseria, el desempleo, el analfabetismo y la marginación dentro de un país desorganizado, ineficiente, violento y con muy altos índices de corrupción.
http://www.elcomercio.com/opinion/apartheid.html
Los estallidos de protesta popular en diversas latitudes de la Tierra, enfrentando grupos variados la represión de los órganos de seguridad del Estado, así como la inestabilidad en el marco económico capitalista, son síntomas inequívocos de la crisis que sufre a nivel general el modelo de civilización occidental, lo que da pie para plantearse, con la debida seriedad y compromiso para lograrlo, el diseño de un amplio programa de contenido revolucionario que haga suyas las visiones de los distintos sectores sociales que confrontan, desde sus particulares trincheras de lucha, las acometidas del capital globalizado. No podrá, por tanto, suponerse que el Estado burgués liberal y, con él, el sistema capitalista resolverán los graves problemas brotados bajo su hegemonía, por lo que será necesario que los revolucionarios sepan asumir el nuevo desafío histórico que esto implica, dando nacimiento a un nuevo modelo de civilización centrado en las personas y la naturaleza antes que en la satisfacción de la voracidad de las grandes corporaciones transnacionales del capitalismo neoliberal o globalizado.
La sociedad del riesgo: Los efectos nocivos de la producción capitalista industria
Los efectos nocivos son los que apuntan a que el capitalismo propicie oligopolios y monopolios, lo que crea una dependecia desproporcionado de los empleados en relación al Gran Empleador para quien elaboran leyes que solo proteja sus grandes empresas mientras que la mano de obra se convierte en escalvitud, además: desaparece la mediana competencia lícita, el libre comercio porque los pequeños emprendedores no pueden contra los grandes emporios. Y se genera lo que tanto se ha querido desterrar: países con opresores y oprimidos, beneficios de unos pocos, y mucha pobreza, porque el tejido social se destruye para engordar el bolsillo de los grandes.
Las consecuencias del capitalismo en el medioambiente se pueden ver con solo mirar a nuestro alrededor. El aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que comemos,... están contaminados. Muchas de las enfermedades que padecemos están causadas por dicha polución. La construcción de infraestructuras y el urbanismo salvaje destrozan el medio natural que nos rodea, perdemos biodiversidad, desaparecen los paisajes naturales, en conclusión perdemos calidad de vida. El problema de la generación de residuos también lo vemos muy cerca con la amenaza de las incineradoras. Y muchos otros problemas que nos acechan diariamente. Estas consecuencias son lo que llamamos la huella ecológica, la huella ecológica que dejamos en nuestro territorio.
La figura de Edgar Morin en el debate científico y crítico contemporáneo
Caso de estudio: las mujeres en la historia del Ecuador: Nela Martínez, Zoila Ugarte, Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña.
Nela Martínez
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba marcó con su ejemplo de vida la historia de las décadas de 1920 a 1970. Fiel a sus principios defendió los derechos de los indígenas. Acompañada por la soledad del páramo, su vida se apagó cerca de cumplir los 100 años. Nacida en 1909 en Pesillo (Olmedo), cantón Cayambe, provincia de Pichincha, su infancia transcurrió en la hacienda de La Chimba, en la que sus padres trabajaban como huasipungueros. Fue destacada líder del movimiento indígena que se desarrolló en Ecuador. En 1936 logró que en el Código de Trabajo, al igual que la Ley de comunas de 1937, por primera vez, y bajo el amparo de los sindicatos, se incluya una serie de normas para reglamentar el trabajo agrícola, las relaciones entre peones y patrones y la defensa de las tierras comunales. Junto con Dolores Cacuango, otra líder indígena, desde 1946, organizó las escuelas bilingües indígenas, con el apoyo de la dirigente política y maestra Luisa Gómez de la Torre, quien las administraba secretamente, porque no eran reconocidas por el gobierno de la época. En 1944, el presidente José María Velasco reconoció a las organizaciones indígenas campesinas como Federación de Indígenas del Ecuador. En 1954, Tránsito apoyó la organización campesina de la Costa, que fundaron la Federación Ecuatoriana de Trabajadores Agrícolas del Litoral.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dolores_Cacuango
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/palabra-mayor/17/la-mujer-que-lucho-por-los-campesinos
Ecuador, un país Plurinacional: nacionalidades y pueblos de la región Amazónica, Costa y Sierra
Racismo y cultura Del tráfico de esclavos y el Apartheid: la larga historia del secuestro y marginamiento de poblaciones en África Zumbi, el Quilombo dos Palmares y las luchas antiesclavistas en Brasil.
En lo que hoy es Sudáfrica existieron pobladores y asentamientos organizados desde los tiempos del "Austrolopithecus Africanus" -entre dos y tres millones de años antes de nuestra era-, pero la historia escrita de Sudáfrica empezó con el arribo de los europeos en el siglo XVII.
Los primeros en llegar fueron los colonizadores portugueses, quienes sometieron y esclavizaron a sus originarios habitantes: los Khoikhoi y los San. En 1652 llegaron los holandeses, despojaron a los portugueses de sus tierras coloniales y se establecieron allí para cultivar el campo y exportar sus productos a Europa. Doscientos años más tarde arribaron los ingleses, acicateados por las riquezas mineras -especialmente oro y diamantes- y por las posibilidades agrícolas y pecuarias. Después de choques muy duros entre los colonizadores, se impusieron militarmente los holandeses, quienes fundaron en 1881 la República de Sudáfrica, bajo el gobierno de la minoría de colonos blancos que impusieron sus reglas racistas y explotaron la mano de obra de los esclavos negros en sus tareas agrícolas y mineras. En 1948 el "Nationalist Party" impuso constitucionalmente el "apartheid", o sea la discriminación racial de la minoría blanca sobre la mayoría negra. A los negros, que representaban el 83% de la población, no les fue permitido participar en la política, era delictivo el matrimonio o la relación sexual entre blancos y negros, éstos no podían asistir a planteles educacionales de los blancos, ocupaban medios de transporte diferentes, les estuvo prohibido vivir en los barrios blancos y sufrieron toda suerte de segregaciones. La mitad de la población negra vivía bajo el dintel de la pobreza, la tercera parte era analfabeta, el 40% de los niños en el campo y el 15% en la ciudad sufrían raquitismo. Este fue el mundo que encontró Nelson Mandela al salir de sus 27 años de cárcel. Y cuando tomó el poder electoralmente en 1994, en lugar de la vengativa reciprocidad por esos crímenes y el establecimiento de un nuevo apartheid contra los blancos -como proponían algunos de los líderes negros-, implantó una política que sufría de daltonismo, es decir, que no podía distinguir los colores de la piel. Terminaron 300 años de dominación blanca y 46 de "apartheid". Y, por esos esfuerzos, los dos tradicionales enemigos: el líder negro Nelson Mandela y el blanco Frederik de Klerk, recibieron el premio Nobel de la Paz. Ese fue Mandela: el raro caso de un político que era, al mismo tiempo, un caballero. Lo penoso es que, a pesar de la abolición del apartheid y de la asunción del gobierno por la mayoría negra, millones de sudafricanos negros viven aún en la miseria, el desempleo, el analfabetismo y la marginación dentro de un país desorganizado, ineficiente, violento y con muy altos índices de corrupción.
http://www.elcomercio.com/opinion/apartheid.html
La sociedad del riesgo: Los efectos nocivos de la producción capitalista industria
Los efectos nocivos son los que apuntan a que el capitalismo propicie oligopolios y monopolios, lo que crea una dependecia desproporcionado de los empleados en relación al Gran Empleador para quien elaboran leyes que solo proteja sus grandes empresas mientras que la mano de obra se convierte en escalvitud, además: desaparece la mediana competencia lícita, el libre comercio porque los pequeños emprendedores no pueden contra los grandes emporios. Y se genera lo que tanto se ha querido desterrar: países con opresores y oprimidos, beneficios de unos pocos, y mucha pobreza, porque el tejido social se destruye para engordar el bolsillo de los grandes.
Las consecuencias del capitalismo en el medioambiente se pueden ver con solo mirar a nuestro alrededor. El aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que comemos,... están contaminados. Muchas de las enfermedades que padecemos están causadas por dicha polución. La construcción de infraestructuras y el urbanismo salvaje destrozan el medio natural que nos rodea, perdemos biodiversidad, desaparecen los paisajes naturales, en conclusión perdemos calidad de vida. El problema de la generación de residuos también lo vemos muy cerca con la amenaza de las incineradoras. Y muchos otros problemas que nos acechan diariamente. Estas consecuencias son lo que llamamos la huella ecológica, la huella ecológica que dejamos en nuestro territorio.
La figura de Edgar Morin en el debate científico y crítico contemporáneo
El pensamiento complejo de Edgar Morín,significa para las ciencias sociales, un aportemetodológico, por la incorporación de latransdisciplinariedad, la multidimensionalidad, y, lo quehemos llamado “doble dialecticidad”. Estas clavesmetodológicas, constituyen aspectos epistemológicosimportantes. Cuando se hace necesario, contestar alpensamiento posmoderno, en su postulación del “fin dela ciencia”; es posible responder: El pensamientocomplejo de Edgar Morín, puede referenciarse comola ciencia, después del “fin de la ciencia”.
Los autoresy corrientes que influyen el pensamiento moriniano, vande las ciencias formales y experimentales, a las cienciassociales. La corriente constructivista, la filosofía, laantropología, el mito, Nietzstche y todo el abanico teóricoque incluyen sus investigaciones, rinden cuenta de latransdisciplinariedad que se asume. Su paradigma decomplejidad, está del lado de las integracionesmultidimensionales: biológico-cultural, especie-individuoy sociedad-individuo. En el diálogo orden y caos, laposibilidad de ser pensados conjuntamente y el recursode volver a los escritos anteriores, para ser redefinidos,apuntan a una “doble dialéctica.” Cerca de lafenomenología y lejos de la ontología, lo que Moríntermina ofreciendo con El Método, constituye una nuevavertiente del pensamiento social contemporáneo. Adistancia de cualquier reduccionismo disciplinar ycompartiendo con el paradigma determinista de laciencia clásica; el pensamiento complejo de Morín,constituye una crítica a la ciencia moderna. Suvinculación con el constructivismo, lo exime de todaasociación con el sujeto trascendente de la modernidady a la vez, el hombre está presente como
homo sapiens y homo demens.
Caso de estudio: las mujeres en la historia del Ecuador: Nela Martínez, Zoila Ugarte, Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña.
Nela Martínez
Aficionada a la escritura desde su infancia, ingresó en el Partido Comunista de Ecuador durante su adolescencia, llegó a dirigir dicha agrupación política y a formar parte de sus principales líderes.
Participó activamente en la revolución La Gloriosa del 28 de mayo de 1944 que derrocó al dictador Carlos Arroyo del Río y fue artífice de la dirección de la toma del Palacio del Gobierno. Durante dos días estuvo a cargo del gobierno ecuatoriano. Se convirtió así en la segunda mujer en dirigir el Ecuador, aunque sin un nombramiento oficial; igual que antes lo había hecho Marieta de Veintimilla, a la que su tío Ignacio de Veintimilla encargaba el poder bastante seguido. Posteriormente llegaría a ser la primera mujer diputada de la Asamblea Nacional del Ecuador.
Participó en la creación y el liderazgo de diversas organizaciones sociales como la Unión Revolucionaria de Mujeres Ecuatorianas, la Alianza Femenina Ecuatoriana, la Federación Ecuatoriana de Indios (primera organización indígena del Ecuador), el sindicato Confederación de Trabajadores del Ecuador, del Frente Continental de Mujeres contra la Intervención de Estados Unidos. Nela se destacó por su lucha anti intervencionista y anti imperialista frente al gobierno de los Estados Unidos.
Contrajo matrimonio, en 1934, con el novelista y ensayista Joaquín Gallegos Lara, habiéndose divorciado poco tiempo después.
Falleció el 30 de julio de 2004 a los 91 años, en La Habana.
Zoila Ugarte
Zoila Ugarte de Landívar (conocida también por su seudónimo Zarelia, El Guabo, cantón Machala, 27 de junio de 1864 - Quito, 16 de noviembre de 1969) fue una escritora, periodista, activista por los derechos humanos y feminista ecuatoriana; fue la primera mujer en ejercer el periodismo en Ecuador, junto a Hipatia Cárdenas de Bustamante(1889-1972) y una de las pioneras en el ámbito de la defensa del sufragio femenino en Ecuador.
Como precursora del periodismo femenino ecuatoriano, su carrera partió en la segunda mitad de la década de 1880. Comenzó a utilizar el seudónimo periodístico Zarelia en el semanario Tesoro del Hogar, fundado por Lastenia Larriva de Llona, que funcionó entre 1887 y 1893. Además, fue la «primera directora y redactora del periódico político La Prensa, en 1911»
Como escritora, siguió una tendencia liberal-radical; en 1905, fundó la revista La Mujer, mientras que ocupó el cargo de directora de la Biblioteca Nacional.
En el ámbito del activismo feminista, fundó en 1922 la Sociedad Feminista Luz del Pichincha, organización de la que fue su presidenta; además, en 1930 fundó el Centro Feminista Anticlerical, agrupación que luchó por el respeto al derecho a voto femenino en su país tras su aprobación en 1929 y la aparición de grupos que estaban en contra.
Dolores Cacuango
Dolores Cacuango Quilo, conocida también como Mamá Doloreyuk s, (n. Pesillo, cantón Cayambe, 26 de octubre de 1881 - f. Yanahayco, 23 de abril de 1971) fue una activista ecuatoriana pionera en el campo de la lucha por los derechos de los indígenas y campesinos en su país, y una de las referentes del feminismo ecuatoriano de principios del siglo XX junto a Tránsito Amaguaña.
Hija de Andrea Quilo y Juan Cacuango, fue una activa impulsora de la fundación de escuelas bilingües en colaboración con Luisa Gómez de la Torre; en este contexto, fundó en 1946 la primera escuela bilingüe (quichua-español).
En el ámbito político, en 1944 participó en la creación de la primera organización indígena en Ecuador que se denominó Federación Ecuatoriana de Indios (FEI) auspiciada por el Partido Comunista del Ecuador; aquí ocuparía la Secretaría General.
Además, lideró la apertura de escuelas sindicales en Cayambe y, junto a Rosa Lema, fue una de las mujeres de origen indígena más reconocidas en su país a fines de la década de 1940.
Tránsito Amaguaña
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba marcó con su ejemplo de vida la historia de las décadas de 1920 a 1970. Fiel a sus principios defendió los derechos de los indígenas. Acompañada por la soledad del páramo, su vida se apagó cerca de cumplir los 100 años. Nacida en 1909 en Pesillo (Olmedo), cantón Cayambe, provincia de Pichincha, su infancia transcurrió en la hacienda de La Chimba, en la que sus padres trabajaban como huasipungueros. Fue destacada líder del movimiento indígena que se desarrolló en Ecuador. En 1936 logró que en el Código de Trabajo, al igual que la Ley de comunas de 1937, por primera vez, y bajo el amparo de los sindicatos, se incluya una serie de normas para reglamentar el trabajo agrícola, las relaciones entre peones y patrones y la defensa de las tierras comunales. Junto con Dolores Cacuango, otra líder indígena, desde 1946, organizó las escuelas bilingües indígenas, con el apoyo de la dirigente política y maestra Luisa Gómez de la Torre, quien las administraba secretamente, porque no eran reconocidas por el gobierno de la época. En 1944, el presidente José María Velasco reconoció a las organizaciones indígenas campesinas como Federación de Indígenas del Ecuador. En 1954, Tránsito apoyó la organización campesina de la Costa, que fundaron la Federación Ecuatoriana de Trabajadores Agrícolas del Litoral.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dolores_Cacuango
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/palabra-mayor/17/la-mujer-que-lucho-por-los-campesinos
Ecuador, un país Plurinacional: nacionalidades y pueblos de la región Amazónica, Costa y Sierra
GRUPOS ÉTNICOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR
REGION COSTA
1. Awá
2. Chachis
3. Épera
4. Negros Afro ecuatorianos de Esmeraldas
5. Montubio
6. Cholo Pescador
7. Tsachila
REGIOS SIERRA
1. Negros del Chota
2. Saraguro
3. Natabuela
4. Zuleta
5. Quilotoa
6. Quisapinchas
7. Salasacas
8. Chibuleos
9. Coltas
1 Cachas
Cañaris
1 Chola Cuencana
Quichuas de la Sierra
1 Quitu Cara
1 Pastos
Panzaleo
1 Otavalos
REGION AMAZONICA
1. Ai’Cofan
2. Cofán
3. Shuar
4. Achuar
5. Huaorani
6. Siona
7. Secoya
8. Zápara
9. Shiwiar
Quichuas del Oriente
Racismo y cultura Del tráfico de esclavos y el Apartheid: la larga historia del secuestro y marginamiento de poblaciones en África Zumbi, el Quilombo dos Palmares y las luchas antiesclavistas en Brasil.
En lo que hoy es Sudáfrica existieron pobladores y asentamientos organizados desde los tiempos del "Austrolopithecus Africanus" -entre dos y tres millones de años antes de nuestra era-, pero la historia escrita de Sudáfrica empezó con el arribo de los europeos en el siglo XVII.
Los primeros en llegar fueron los colonizadores portugueses, quienes sometieron y esclavizaron a sus originarios habitantes: los Khoikhoi y los San. En 1652 llegaron los holandeses, despojaron a los portugueses de sus tierras coloniales y se establecieron allí para cultivar el campo y exportar sus productos a Europa. Doscientos años más tarde arribaron los ingleses, acicateados por las riquezas mineras -especialmente oro y diamantes- y por las posibilidades agrícolas y pecuarias. Después de choques muy duros entre los colonizadores, se impusieron militarmente los holandeses, quienes fundaron en 1881 la República de Sudáfrica, bajo el gobierno de la minoría de colonos blancos que impusieron sus reglas racistas y explotaron la mano de obra de los esclavos negros en sus tareas agrícolas y mineras. En 1948 el "Nationalist Party" impuso constitucionalmente el "apartheid", o sea la discriminación racial de la minoría blanca sobre la mayoría negra. A los negros, que representaban el 83% de la población, no les fue permitido participar en la política, era delictivo el matrimonio o la relación sexual entre blancos y negros, éstos no podían asistir a planteles educacionales de los blancos, ocupaban medios de transporte diferentes, les estuvo prohibido vivir en los barrios blancos y sufrieron toda suerte de segregaciones. La mitad de la población negra vivía bajo el dintel de la pobreza, la tercera parte era analfabeta, el 40% de los niños en el campo y el 15% en la ciudad sufrían raquitismo. Este fue el mundo que encontró Nelson Mandela al salir de sus 27 años de cárcel. Y cuando tomó el poder electoralmente en 1994, en lugar de la vengativa reciprocidad por esos crímenes y el establecimiento de un nuevo apartheid contra los blancos -como proponían algunos de los líderes negros-, implantó una política que sufría de daltonismo, es decir, que no podía distinguir los colores de la piel. Terminaron 300 años de dominación blanca y 46 de "apartheid". Y, por esos esfuerzos, los dos tradicionales enemigos: el líder negro Nelson Mandela y el blanco Frederik de Klerk, recibieron el premio Nobel de la Paz. Ese fue Mandela: el raro caso de un político que era, al mismo tiempo, un caballero. Lo penoso es que, a pesar de la abolición del apartheid y de la asunción del gobierno por la mayoría negra, millones de sudafricanos negros viven aún en la miseria, el desempleo, el analfabetismo y la marginación dentro de un país desorganizado, ineficiente, violento y con muy altos índices de corrupción.
http://www.elcomercio.com/opinion/apartheid.html
0 comentarios:
Publicar un comentario